Una publicación en la que una persona busca niños canarios que tengan acento peninsular para un rodaje en las Islas está generando polémica en las últimas horas.
En concreto, la publicación se hizo en un grupo de Facebook hecho para difundir propuestas de trabajo en el mundo del cine en Canarias. El mensaje dice lo siguiente: “Para rodaje en Canarias, selecciono niño de 9 y 12 años con nociones interpretativas que tengan acento peninsular”.
Asimismo, la persona que realiza el casting asegura que es imprescindible “no tener acento canario” para ser seleccionado.

Acento peninsular: ¿un requisito más o cuestión de glotofobia?
La polémica por este tipo de anuncios en los que se busca que los actores o locutores no tengan acento canario o imiten el peninsular suele ser motivo de polémica. Hay quienes lo justifican en función del papel a interpretar, alegando que si se trata de un personaje que no es canario, no debe hablar como tal.
Sin embargo, también hay quienes defienden que se trata de un caso de glotofobia, es decir, una discriminación ligada al acento. Y es que, el conocido “acento neutro” es algo que no existe, al igual que el “acento peninsular”, ya que en la España peninsular hay distintos acentos, como el andaluz o madrileño, y todos son igual de correctos.