Hay días en que la mejor de las noticias es una buena noticia, y hoy este periódico se alegra del éxito logrado por la movilización social para conseguir que Hugo, el joven de El Sobradillo que el pasado 13 de julio quedó tetrapléjico tras sufrir un accidente en el Puertito de Güímar, haya conseguido la vivienda adaptada que necesitaba dadas sus circunstancias.
No pocos han aportado su granito de arena, y, sin duda, la respuesta obtenida por parte de las autoridades es loable, pero que a nadie se le escape que el principal mérito es de su madre, Jennifer de la Rosa, quien desde la nada ha logrado movilizar a no pocos sectores de esta sociedad -como se ha hecho eco DIARIO DE AVISOS- para hacer posible lo que solo se puede entender como una victoria acorde a la justicia social que debe imperar en una sociedad avanzada y democrática como aspira a ser la de Canarias.
La noticia fue difundida ayer, en primera instancia, por un portavoz de los colectivos sociales afines a esta causa, Lolo Dorta, de la Plataforma 29-E, y ratificada posteriormente por las instituciones públicas.
“La madre de Hugo ha firmado el contrato de alquiler de un hogar” tras mantener ayer en Las Palmas de Gran Canaria una reunión con la directora del Instituto Canario de la Vivienda (Icavi), anunciaba con el lógico alborozo minutos después de la tres de la tarde de ayer, antes de añadir que, “en nombre de Jennifer y su familia, así como los colectivos que se solidarizaron con la lucha [entre los que no faltaron asociaciones civiles y culturales, así como grupos del Carnaval], queremos darles las gracias”, agregó Dorta.
Tan feliz noticia fue confirmada posteriormente por el Icavi, que, en colaboración y coordinación con la empresa pública Visocan, ha ofrecido una casa del parque de viviendas del Gobierno canario a Hugo y a su familia en una promoción ubicada en Los Andenes, y que ha sido cedida a la familia por Visocan, de forma provisional, hasta que el propio Icavi les asigne un inmueble definitivo de su parque público en Santa Cruz de Tenerife.
La clave radica, como detalló la propia directora del Icavi, Maribel Santana, en que los técnicos del Instituto localizaron dicha vivienda provisional en una primera planta con ascensor, una solución adecuada a los problemas de movilidad de Hugo y que ha sido aceptada por la familia a la espera de que el Icavi, siempre en coordinación con Visocan, comience a realizar los trabajos para poder adaptar la casa a tales necesidades.
En este encuentro, Santana también informó a Jennifer de la Rosa que, ante la situación particular de la familia, el Instituto les ofrecerá una subvención para afrontar el pago del alquiler de esta vivienda mientras se termina la construcción de una nueva promoción del parque público en Santa Cruz de Tenerife.
El caso de Hugo cobró especial notoriedad y fue portada de nuestro periódico dada la desgraciada circunstancia de su accidente, que le provocó graves lesiones físicas. La demanda de su madre, una voz desesperada desde la impotencia, ha surtido efecto.
Resta recordar que, mediante el Plan de Vivienda de Canarias 2020-25, se calcula aumentar el parque público en esta capital, por lo que Santana ya ha adelantado a la familia la posibilidad de trasladarles en un futuro a una vivienda adaptada.
De la Rosa: “Hay un compromiso para que en dos meses estemos en el piso”
“Nos ofrecieron varias opciones y al final preferí la de Los Andenes; hay que hacer adaptaciones, pero se comprometen a que, como muy tarde, en dos meses podamos entrar en el piso”, explicaba anoche a DIARIO DE AVISOS Jennifer de la Rosa, la madre de Hugo, tras la reunión con los dirigentes del Icavi, que finalmente han logrado una vivienda adaptada a las necesidades del citado menor, tetrapléjico tras sufrir un accidente. “¡Si empiezo a dar las gracias, no acabo -reconoce-, porque tendría que citar a tanta gente! Pero muchas gracias a la gente del pueblo, a activistas como Eloy y Lolo que han sido fundamentales, a las murgas y, en especial, a Los Desbocados, que me subieron al escenario, pero también a bares como El Buda Goloso, que desde el minuto uno me ayudaron con la venta de flores de Pascua.
También a los luchadores, en especial a Hakim, que organizaron una luchada por Hugo, y a medios como DIARIO DE AVISOS, algunos programas de Radio Televisión Canaria, Radio San Borondón y cuentas de Twitter como @dandochola, que nos han apoyado desde el principio”, detalló la madre.