adeje

Mi Lado Azul Autismo Sur pide soluciones a Educación

La asociación reclama en los centros inclusión e igualdad para todos los niños y niñas con necesidades educativas especiales ante las irregularidades en su atención
Se solicita más atención y recursos para al alumnado con TEA.
Se solicita más atención y recursos para al alumnado con TEA. DA

La asociación Mi Lado Azul, que cuenta con más de 50 usuarios en Tenerife Sur y que presta apoyo, información y asesoramiento a más de 300 casos, presentó el jueves un escrito de demandas a la Consejería de Educación del Gobierno de Canarias, guiada y asesorada por el abogado José Delgado Cuevas.

El mismo está centrado en aspectos generales e irregularidades que se están llevando a cabo dentro del ámbito educativo, siendo una de las principales la falta constante de recursos para atender al alumnado TEA (Trastorno Espectro Autista) y a otros alumnos con necesidades educativas especiales.

La asociación Mi Lado Azul expresa y demuestra que desde los colegios necesitan más personal de apoyo, más profesionales cualificados para poder atender con igualdad a todo el alumnado de las aulas Enclave y a aquellos alumnos que reclaman apoyo en las aulas ordinarias. Indica que necesita con urgencia “más auxiliares para conseguir una inclusión real de todos los niños y niñas con NEAE” (Necesidades Específicas de Apoyo Educativo).

También valora cómo desde los centros educativos se ha producido una evolución “cada vez más positiva a la atención a la diversidad”, pero critica que desde la Consejería de Educación no se les apoya ni se les prestan los recursos adecuados para poder asistir con igualdad a todos los menores de las aulas Enclave.

En el escrito se recoge la incapacidad de la conciliación laboral de las familias del alumnado con discapacidad, ya que, en los mismos centros educativos, estos niños y niñas no suelen ser acogidos por los servicios de recogida temprana, permanencia o comedor, sobre todo aquellos de aula Enclave, que incluso comen dentro del horario lectivo.

En palabras de la presidenta de la asociación, Carmen Fernández, “no pueden seguir argumentando que el horario de comedor es parte del currículum académico, para de esta manera disminuir las horas de trabajo de los auxiliares, cuando el resto de los niños y niñas tienen su hora de comedor fuera del horario lectivo. Lo mismo pasa con todos los servicios extraescolares, tienen que cumplir los derechos de igualdad de todos los alumnos del centro”.

“Las familias necesitan igualdad en los horarios y actividades extraescolares para sus hijos, para poder conciliar con sus trabajos, o para poder trabajar. Necesitan saber que sus hijos e hijas están creciendo en un sistema educativo de igualdad e inclusión real”, expresó Marta Bajo, vicepresidenta de Mi Lado Azul.

Dentro del escrito se recoge la formación de los auxiliares de aula; los protocolos de convivencia de los centros educativos sin adaptar a la discapacidad; las quejas constantes de los padres de que sus hijos son cambiados de modalidad educativa acorde a los recursos existentes y no en relación a las necesidades de los alumnos; el aumento de auxiliares dentro de aulas Enclave para cumplir su finalidad de atención individualizada; las plazas de discapacidad en formación profesional, y la falta de personal más estable dentro de las NEAE, para que no se tenga que empezar cada año desde cero.

Mi Lado Azul Autismo Sur anima a las familias a ponerse en contacto con ellos para adherirse a una demanda conjunta.

TE PUEDE INTERESAR