El presidente de la Federación de Entidades de la Construcción de Santa Cruz de Tenerife, Óscar Izquierdo, advierte de que la falta de especialistas en el sector está provocando retrasos en las obras del sur de la Isla. “Nuestras empresas nos solicitan constantemente de forma angustiosa oficiales de primera, de segunda y personal cualificado en todas las ramas y no tenemos capacidad para ofrecerles los trabajadores que demandan”, manifestó a DIARIO DE AVISOS el líder de Fepeco.
Izquierdo achaca esta situación a la falta de relevo generacional en las obras, al frenarse la incorporación de jóvenes formados que reemplacen a especialistas que bordean la edad de jubilación, y a que muchos trabajadores cualificados han optado por trabajar en la economía sumergida para no perder la prestación estatal que reciben. “A esas personas, muy conocidas en sus pueblos por su valía profesional, les pedimos que den un paso decisivo, responsable y solidario y se incorporen a las empresas y, por tanto, a la economía regularizada, porque las necesitamos”, indicó.
Los puestos que se necesitan cubrir de forma prioritaria van desde oficiales de primera y segunda de albañilería, para enfoscar y colocar bloques, a soladores, alicatadores, colocadores de placas de yeso laminado, pintores de fachadas con titulación para trabajos verticales, montadores de andamios, operadores de grúas, capataces, electricistas, fontaneros e instaladores de placas solares. También hacen falta peones para ayudar a los oficiales.
Tras la pandemia y a raíz de la recuperación turística, el Sur registra una intensa actividad para el sector de la construcción, ya que al relanzamiento de la obra pública hay que sumar los trabajos de rehabilitación en hoteles, apartamentos y viviendas vacacionales, donde se multiplican las reformas y las tareas de conservación y mantenimiento. “La demanda de trabajadores en la comarca es muy alta porque la actividad es enorme para modernizar y adecuar la planta alojativa, sobre todo en la modalidad del alquiler vacacional al implicar reformas continuas”, manifestó el presidente de Fepeco.
La federación de la construcción advierte de que a los retrasos en el inicio de las obras por la falta de especialistas, se unen otros dos factores que demoran el trabajo de operarios y maquinarias. “Hay ayuntamientos que tardan hasta cuatro años en conceder una licencia de obra, a lo que se une el encarecimiento de las materias primas, lo que también dificulta iniciar o continuar las obras, porque cuesta conseguir en el mercado extraeuropeo materiales como el acero”.
Desde Fepeco se apunta que la gran mayoría de las personas inscritas en las oficinas de empleo dispuestas a trabajar en el sector no dispone de formación ni cuenta con la tarjeta profesional de la construcción, imprescindible para trabajar. “Ya hemos avisado al Gobierno de Canarias que los datos del paro no son reales, tenemos las mejores cifras de los últimos años”, remarcó Izquierdo. Las cifras oficiales indican que el número de afiliados a la Seguridad Social en este segmento laboral en las Islas ha aumentado en 2.400 personas en el último año, al contabilizarse 56.864 el mes pasado.
Para mejorar la calidad de la mano de obra, la Fundación Laboral de la Construcción ha firmado con el Ejecutivo regional un convenio para formar a 715 profesionales en 19 especialidades, con 36 cursos sobre innovación y sostenibilidad orientados a personas desempleadas (70%) y ocupadas (30%).
“Gracias a este acuerdo con el Gobierno, la Fundación está haciendo un trabajo impresionante para formar al máximo de trabajadores que podemos. Cuando los cursos terminan, la incorporación es inmediata a las empresas”, afirmó el presidente de los constructores tinerfeños, que hizo un llamamiento para aumentar la mano de obra femenina. “Solo hay un 6% de mujeres trabajando a pie de obra, aunque estamos muy esperanzados porque vemos en los cursos de formación de la Fundación que se incorporan cada vez más. Tanto a ellas como a los jóvenes, en general, los recibimos con los brazos abiertos. Este sector tiene una potencialidad enorme y un gran futuro”, manifestó.