carnaval de santa cruz 2023

El Carnaval de Santa Cruz, en cifras: más de 1 millón de carnavaleros y un impacto de 35 millones de euros

De acuerdo con las estimaciones de afluencia, el Ayuntamiento prevé que el impacto económico total generado por las fiestas superará los 35 millones de la edición de 2019
Carnaval de Santa Cruz
Foto: Sergio Méndez

El alcalde, José Manuel Bermúdez, destacó ayer que el Carnaval de Santa Cruz 2023 ha sido el más multitudinario y participativo de los últimos años y uno de los mejores de la historia, valorando que se ha organizado “contra reloj” entre junio y enero. En concreto, más de un millón de personas asistieron a los diferentes concursos y actos populares de la fiesta chicharrera, desde el inicio de los certámenes hasta el Domingo de Piñata, de los que 420.000 se congregaron tan solo el Sábado de Piñata.

Bermúdez destacó también el impacto positivo de las medidas para reducir la recogida de residuos, ya que, a pesar de la mayor asistencia, se logró disminuir en casi el 40% los residuos de envases. Asimismo, señaló que el hecho de que durante las fiestas solo hayan sido detenidas 12 personas, y no se hayan producido incidentes de relevancia, es una muestra de que es el Carnaval más seguro del mundo.

En cuanto a la asistencia, el alcalde indicó que, según datos de las compañías aéreas y navieras, más de 60.000 pasajeros viajaron entre Gran Canaria y Tenerife en Carnaval. Concretamente, la naviera Fred. Olsen Express transportó a más de 41.300 pasajeros y 10.000 vehículos entre Agaete (Gran Canaria) y Santa Cruz durante los diez días de Carnaval en la calle, de los que 16.300 fueron en el último fin de semana de Piñata. Estas cifras suponen un incremento del 35% con respecto al mismo periodo de 2020.

Además, Fred. Olsen mantuvo unas cifras de alta ocupación y el pico se produjo en los trayectos de la mañana del pasado Sábado de Piñata, con el 100% de plazas vendidas, según datos de la compañía. Naviera Armas también calcula una ocupación media superior al 80% y la aerolínea Binter movió a unos 12.000 pasajeros entre Gran Canaria y Tenerife entre el 17 y el 21 de febrero, y otros 7.700 durante el pasado fin de semana de Piñata.

Los datos de ocupación hotelera que maneja la patronal tinerfeña Ashotel revelan una ocupación del 100% durante el Sábado de Piñata y próxima al lleno durante el primer fin de semana de fiesta en la calle. En total, 170.000 turistas visitaron la ciudad durante las dos semanas de Carnaval.

Mientras, el concejal de Fiestas y consejero delegado de la Sociedad de Desarrollo, Alfonso Cabello, indicó que, entre el 9 de enero y el 28 de abril, el Carnaval tuvo más de 4.000 impactos en prensa escrita, radios, televisión y medios digitales, con un valor equivalente a cerca de 15 millones.

Además, la página web carnavaldetenerife.com se situó en 873.000 usuarios, 11 veces por encima de lo esperado. De acuerdo con las estimaciones de afluencia, y a falta del informe final encargado por la Sociedad de Desarrollo, el impacto económico total generado por el Carnaval en la ciudad superará los 35 millones del Carnaval de 2019, según estimaciones del Ayuntamiento. Alfonso Cabello apuntó que el Carnaval del próximo año comenzará el 12 de enero con la presentación de las candidatas.

Por su parte, el concejal de Servicios Públicos, Carlos Tarife, indicó que los servicios de limpieza, integrados por 150 trabajadores, recogieron durante las fiestas 488.280 kilos de residuos, lo que supuso una reducción del 6,7% en comparación con 2019, aunque en la fracción envases la bajada ha sido de casi el 40%.

Seguridad en el Carnaval de Santa Cruz

La concejala de Seguridad, Evelyn Alonso, expresó su orgullo porque “nuevamente” ha sido el Carnaval más seguro del mundo, y destacó la labor del Hospital del Carnaval, donde fueron atendidas 745 personas. Asimismo, en total se ha detenido a una docena de personas: en tres casos por delitos contra la salud pública; dos por violencia de género; uno por agresión sexual; otra persona que estaba en búsqueda judicial; cuatro por agresiones; y otra más por portar un machete en los aledaños de la zona de la fiesta.

Finalmente, el alcalde también anunció que ya está en marcha el próximo acto multitudinario, la nueva edición de Plenilunio, que tendrá lugar del 31 de marzo al 2 de abril.

TE PUEDE INTERESAR