arona

Cumbres de Abona insiste en paralizar la ampliación de Rasca

Los bodegueros invitan a los concejales de Arona y a los diputados del Parlamento de Canarias a visitar la zona para que “vean los viñedos afectados y los que están en riesgo”
Viñedos en la reserva natural especial del Malpaís de Rasca.
Viñedos en la reserva natural especial del Malpaís de Rasca. DA

Tanto Asaga como la Cooperativa Cumbres de Abona se oponen tajantemente a la ampliación de la reserva natural del Malpaís de Rasca, al recordar que el 10% de la cosecha de uva de la comarca se produce ahí.

Recuerdan los bodegueros que “el 30 de enero se registró una Proposición de Ley sobre la Ampliación de los límites de la Reserva Natural Especial del Malpaís de la Rasca para su tramitación urgente en el Parlamento de Canarias”. “Esta proposición oculta de forma inexplicable la realidad agrícola de la zona que se pretende ampliar hacia el noreste. Es en esta zona sobre la que manifestamos nuestra más firme defensa, ya que afecta directamente a los intereses de los 700 viticultores socios de esta bodega”, añaden.

Cumbres de Abona insiste en que “hacia el noroeste la ampliación afecta a un total de 94 hectáreas, sobre las que el PGO de Arona vigente reconoce, en su mayoría, el interés agrícola y sobre el que ya existen viñedos establecidos en producción y en proyecto de plantación entre otros cultivos”. “Es inexplicable que en la proposición de Ley se ningunee la actividad agrícola de nuestros socios, no siendo capaz de recoger una sola mención y por el contrario se refiere de forma engañosa al territorio afectado por la ampliación, describiéndolo como la ampliación integraría, además de áreas poco o nada alteradas por la actividad antrópica, otras que sí han experimentado modificaciones (roturaciones), pero que se encuentran en mayor o menor medida en fase de recuperación ambiental (sucesión ecológica)”, afirman los bodegueros. Recuerdan a todos los miembros del pleno de Ayuntamiento de Arona, así como a los diputados del Parlamento de Canarias, que “se siguen perdiendo año tras año suelo agrícola en el municipios, que son muy pocos los proyectos que reúnen los requisitos para ser viables económicamente y que puedan adaptarse a las nuevas exigencias de la UE”.

“Desde esta sociedad cooperativa, palpamos de primera mano la realidad y sabemos que nosolo ponen ustedes en riesgo el 10% de la producción de Abona, sino que también la actividad de las bodegas establecidas, con más de 45 empleos directos”, indican.

Igualmente, los bodegueros remarcan que Cumbres de Abona “quiere ayudar a que vuelvan aconectar con la realidad agrícola”, y pone desde hoy a su disposición a los técnicos con el objetivo de visitar tanto los viñedos afectados por la ampliación de la reserva como otros que están en riesgo “por motivos que solo se pueden explicar pisando el territorio”.

TE PUEDE INTERESAR