economía

La compañía Ryanair reabre su base en Tenerife con 39 rutas para este verano

La aerolínea sella su apuesta por las Islas ampliando frecuencias e incorporando dos aviones nuevos a la operativa tinerfeña
Aviones de Ryanair. DA
Imagen de aviones de Ryanair en el Aeropuerto. DA

Ryanair ha cumplido su palabra. La aerolínea irlandesa prometió en noviembre del año pasado que a finales de marzo o principios de abril de 2023 reabriría las bases que cerró en septiembre de 2019 en los aeropuertos de Tenerife Sur y Lanzarote. Pues bien, ayer, coincidiendo con la presentación de la campaña de verano de este, la compañía anunció la inauguración de estas dos bases en el Archipiélago.

Elena Cabrera, country manager de Ryanair para España y Portugal, aseguró a este periódico que la aerolínea está “encantada” de volver a Canarias y de reabrir “nuestra nueva base en Tenerife y Lanzarote, ofreciendo a nuestros clientes nuestro mayor programa de vuelos para este verano”.

Las nuevas bases aportarán cuatro aviones (dos a Tenerife y dos a Lanzarote) y seis nuevas rutas: Bordeaux (Francia), Eindhoven (Holanda) y Nuremberg (Alemania) con Tenerife Sur, y Colonia (Alemania), Knock (Irlanda), Paris Beauvais (Francia) y Warsaw-Modlin (Polonia) con Lanzarote. Además, en el caso de Tenerife Sur, se ha aumentado la frecuencia en ocho rutas, incluidas Agadir, Bristol, Leeds, Liverpool, Santiago, Sevilla, Viena y Varsovia. “Este programa récord está respaldado por dos nuevas aeronaves, lo que supone una inversión de 200 millones de dólares y la creación de 60 nuevos puestos de trabajo muy bien remunerados en el sector de la aviación”, explicó Cabrera.

En su momento, la clausura de las bases trajo consigo el cierre de 29 rutas. No obstante, en la actualidad el nivel de conectividad de la aerolínea es incluso superior al que había en 2019, antes de cerrar las bases. De hecho, Ryanair es, de lejos, la primera aerolínea en Tenerife con un 24% de cuota de mercado. Con la apertura de su nueva base en la Isla, la compañía operará más de 285 vuelos semanales este verano, un 5% más con respecto a 2022.

Cabrera aseguró que la apuesta de la aerolínea por Canarias siempre ha sido clara; no en vano, destacó no solo la reapertura de las bases, sino la compra de dos aviones y el aumento de frecuencias y rutas. “No lo haríamos si no tuviéramos unas magnificas previsiones para el verano y supiéramos que íbamos a llenar”, dijo. Unas operaciones eficientes y unas tasas aeroportuarias competitivas constituyen, además, la base sobre la que Ryanair puede conseguir un crecimiento del tráfico a largo plazo y una mayor conectividad. “Desde su primer aterrizaje en Tenerife en 2007, Ryanair ha transportado hasta la fecha a más de 23,5 millones de pasajeros desde y hacia este popular destino turístico. Hemos trabajado estrechamente con nuestros socios en el Aeropuerto de Tenerife Sur para asegurar este crecimiento y mejorar los servicios para aquellos que viven, trabajan o desean visitar Tenerife, lo que ha dado como resultado que Ryanair tenga un 24% de cuota de mercado en la zona”, explicó.

En relación a la base de Lanzarote, Ryanair contará con 30 rutas para el verano de 2023 tras invertir también otros 200 millones de dólares en sus dos nuevos aviones. “Más de 210 vuelos semanales, con un 5% de crecimiento con respecto al verano de 2022, así como 1,9 millones de pasajeros desde Lanzarote, lo que supone al año 1.400 empleos, de los que 60 son directos”, declaró Cabrera. Desde el inicio de sus operaciones en Lanzarote en 2009, Ryanair ha transportado a más de 15,8 millones de pasajeros desde y hacia este destino.

La portavoz de la compañía señaló que la recuperación del sector turístico es clara. “La gente quiere viajar y los turistas están volviendo a reservar sus vuelos con antelación como hacían antes de la pandemia. Esto nos permite planificar mejor las temporadas. El 15 de enero de este año, no sabemos muy bien porqué, batimos todos los récords en venta de billetes”, añadió.

“Seguimos siendo la compañía más barata para viajar”

Ryanair lo tiene claro. Su objetivo es ser la compañía más barata. “Queremos que el viajero se gaste en el billete el menor dinero posible para gastarse más en el destino”, aseguró Elena Cabrera. “A pesar de las tasas y los impuestos, solo hemos repercutido en los billetes entre tres y cuatro euros”, dijo.

TE PUEDE INTERESAR