la laguna

La Laguna pondrá en marcha una línea de ayudas a las personas cuidadoras

El Área de Bienestar Social presenta el Plan 'Alianzas, somos capacidad', elaborado con el colectivo de personas con discapacidad y con 10 ejes y decenas de propuestas para reforzar los recursos y servicios municipales
La Laguna pondrá en marcha una línea de ayudas a las personas cuidadoras

El Área de Bienestar Social de La Laguna presentó ayer a las asociaciones del municipio el primer Plan Colaborativo sobre Discapacidades de La Laguna Alianzas, somos capacidad, elaborado junto con el Laboratorio de Innovación Social de la Universidad de La Laguna (LabINS ULL) y con una altísima participación de las entidades y familias que el Área va a convertir en una estrategia de acción para dar un nuevo salto en la atención local a las más de 17.000 personas con discapacidad del municipio.

Entre las principales novedades, se incluye la creación de una línea de ayudas municipal a las personas cuidadoras, un servicio de formación y acompañamiento en trámites digitales y para reducir la brecha digital, un compromiso con la accesibilidad universal y numerosas acciones para impulsar la empleabilidad de las personas con discapacidad. 

“Este es un nuevo paso en el camino de inclusión con el que Administración local, colectivos y ciudadanía nos hemos implicado y comprometido, y que se está plasmando también en un nuevo rumbo para las políticas municipales, a través de este marco estratégico, de los acuerdos del Consejo municipal para la Discapacidad y Promoción de la Autonomía Personal y de la figura local de la Defensora de las Personas con Discapacidad”, afirmaba ayer el concejal de Bienestar Social, Rubens Ascanio.

A partir de un diagnóstico inicial y del trabajo colaborativo, el documento se estructura en 10 ejes, que son información y sensibilización, accesibilidad universal, participación social, educación y formación, salud, empleo, vivienda, servicios sociales, autonomía social y personal, así como ocio, cultura y deporte. 

El Plan recoge y estructura la información sobre problemas y propuestas de solución, y las organiza en objetivos y en acciones a corto, medio y largo plazo, actuaciones que se basan en una apuesta por la transversalidad y en la implicación de colectivos y ciudadanía. 

Entre las decenas de actuaciones propuestas, se incluye la ampliación de las coberturas de las ayudas individuales para personas con discapacidad, incorporando nuevas para las personas cuidadoras y para la atención temprana. Además de un diagnóstico de necesidades de las personas con discapacidad para las que no existen servicios de atención o estos son escasos, de la situación del acceso y condiciones de vivienda de las personas con discapacidad en el municipio, así como la consolidación, mejora y ampliación del proyecto Cuidadoras. 

En el ámbito del empleo, se plantea la creación de un observatorio sobre discapacidades que investigue y recabe información respecto de la situación actual. 

El documento también recoge diversas acciones para aumentar la autonomía digital y disminuir la brecha digital, entre las que se incluye la creación de un servicio “in-formativo” de apoyo y acompañamiento a las personas con discapacidad para realizar trámites en el entorno digital, entre otras acciones.

TE PUEDE INTERESAR