MAPAS, el Mercado de las Artes Performativas del Atlántico Sur, que pone en contacto la creación canaria con la de tres continentes, cambia de formato en su sexta edición, que se traslada a 2024, al evolucionar a una periodicidad bienal con el fin de “convertir en fortaleza lo que podía ser una debilidad”. Así se expuso ayer en el Museo Elder de Las Palmas de Gran Canaria, en un encuentro en el que participaron Rubén Pérez Castellano, director general de Cultura del Gobierno de Canarias; Guacimara Medina, consejera de esta área en el Cabildo de Gran Canaria; Alejandro Krawietz, director insular de dicho ámbito en el Cabildo de Tenerife, y Valentín Rodríguez, director de Unahoramenos Producciones.
“Teníamos que parar en algún momento para situarnos y encontrar esas debilidades que tienen todos los proyectos que llegan a la madurez, e implementar medidas para corregirlas”, explicó Medina. De esa manera, MAPAS incidirá este año en las acciones formativas, de forma previa a la sexta edición, en 2024, con la recuperación de la actividad “tricontinental”. Según la consejera, MAPAS ha crecido con una fortaleza “importante e imponente”, y los dinamizadores culturales y los promotores de la industria pedían un cambio.
El Gobierno autonómico y los cabildos de Tenerife y Gran Canaria destinarán en este ejercicio una inversión de 100.000 euros, que se podría incrementar, a acciones formativas, como talleres, sesiones y ponencias. Así, por ejemplo, del 19 al 23 de abril habrá unas sesiones para intérpretes y directores artísticos en las que participarán profesionales como Coque Malla o Gustavo Santaolalla.
PERIODICIDAD
Alejandro Krawietz consideró “interesante” el paso al formato bienal, que es la “periodicidad habitual de muchos mercados de artes escénicas en el mundo”. A su juicio, esto permite adaptar la producción a las estructuras del mercado. “MAPAS es necesario como un espacio en el que las compañías y producciones de las Islas se relacionan con otros territorios y espacios de programación”, apostilló el consejero insular.
El director general de Cultura, Rubén Pérez, calificó de acierto reconfigurar MAPAS adoptando el formato bienal, ya que de esta forma se ampliará la formación, lo que “fortalecerá al sector”. “La coordinación bienal que se propone está en consonancia con el calendario nacional, en años alternos con Mercartes, que es el otro evento de referencia”.