adeje

La primera iglesia ortodoxa de Tenerife sigue siendo un calvario

Después de que hace casi cuatro años se pusiera la primera piedra cerca de La Caleta de Adeje, y tras dos con las obras paradas, los residentes rusoparlantes siguen yendo a misa a Callao Salvaje
primera iglesia ortodoxa de Tenerife

El primer templo de la Iglesia ortodoxa en Canarias, en el municipio de Adeje, ha comenzado hace una semanas de nuevo las obras, pero a paso “de tortuga”, dicen los representantes de esta religión en la isla, tras más de dos años parada por una polémica entre la empresa constructora y el arquitecto del proyecto, acerca de la calidad de los materiales del techo, que es la parte que aún, a simple vista, es la que queda para terminar la estructura de un edificio creado en La Caleta y cuya primera piedra se colocó hace casi cuatro años.

Lo curioso es como la propia constructora (Topconstruction) pide disculpas en un cartel en las obras: “Si Roma hubiera sido construida en un día tendríamos que haber usado la misma constructora”.

primera iglesia ortodoxa de Tenerife
La primera iglesia ortodoxa de Tenerife sigue siendo un calvario

El templo, ya levantado en su estructura central, luce espectacularmente en la zona de La Enramada, en La Caleta de Adeje, y es motivo de orgullo de miles de eslavos que procesan el cristianismo ortodoxo, a pesar de que muchos de ellos estén ahora separados por la cruenta invasión de Rusia sobre Ucrania.

Aunque no todos son necesariamente ortodoxos, según relata Boris Portnykh, el secretario del párroco Vasily Fedik, la iglesia podría atender a los casi 15.000 rusos parlantes que residen todo el año o buena parte de él en el sur de Tenerife.

Si unimos a rusos, ucranianos, bielorrusos, letones, lituanos y georgianos estaríamos hablando del principal núcleo de extranjeros en Adeje y Arona, solo por detrás de los italianos, aunque Portnykh reconoce que más de la mitad de esos eslavos que tienen residencia en Tenerife, solo pasan algunos meses en la Isla, mientras que los que residen en ella todo el año se dedican, principalmente, a sectores como la restauración, inmobiliaria y turismo, “incluido el de embarcaciones de recreo para visitar a los cetáceos”, nos relata el secretario del párroco Vasily Fedik.

No esconde que la gran colonia de residentes de los antiguos países de la Unión Soviética tienen un gran poder adquisitivo, como se demuestra apoyando económicamente con fondos la construcción del templo en La Caleta, con el agradecimiento hacia el Ayuntamiento de Adeje por la cesión, muy cerca de la histórica ermita de San Sebastián, de 2.400 metros cuadrados de manera gratuita, al menos durante 75 años, después de que en el verano de 2019 se pusiera la primera piedra, a cargo del obispo ortodoxo de Madrid y Portugal, Néstor Sirotenko, y el alcalde de Adeje, José Miguel Rodríguez Fraga.

El templo está proyectado en dos edificios, uno como templo propiamente dicho y el otro como centro sociocultural, que, a su vez, estarán rodeados por zonas ajardinadas y arboladas. En total, cubriendo un espacio de unos 2.400 metros cuadrados. El diseño arquitectónico corresponde al arquitecto Jorge Mosquera Panyagua.

De cumplirse su terminación durante este año, a las ya tres iglesias construidas que en orden cronológico son Altea, Madrid y Torrevieja, se unirían en España otras dos como Estepona y esta la de Tenerife, y hasta una sexta en La Nucía (Murcia), escribe el historiador tinerfeño Sergio Pou, en el libro que editó recientemente la Universidad de La Laguna sobre las iglesias ortodoxas en España.

Callao Salvaje

La feligresía de Tenerife, a la espera del deseado templo propio, continúa usando una iglesia católica, en régimen de cesión, desde 2011, en la avenida de Jable, en Callao Salvaje .Las misas se realizan los sábados (16.30 horas) y los domingos (a las 8.00 y 10.30 horas). Su párroco sigue siendo Vasiliy Fedik quien, desde Tenerife como centro principal, también asiste a la emergente comunidad de Gran Canaria.

TE PUEDE INTERESAR