El Hospital Universitario Nuestra Señora de Candelaria se sitúa en el puesto número 50 en el Newsweek World’s Best Hospital 2023 de España, medio que desde hace cinco años califica a más de 2.300 centros sanitarios en 28 países de todo el mundo. El complejo hospitalario de La Candelaria se sitúa como el mejor centro público de Canarias, con una puntuación de 70,52%, superando al Complejo Hospitalario de Gran Canaria Doctor Negrín, que ocupa el puesto 74º con 67,56%. Según este indicador, el mejor centro de Canarias es el Hospital Universitario San Roque, en el lugar 43º, con 71,02%.
El Hospital de La Candelaria ofrece asistencia sanitaria especializada a la población de la zona metropolitana y sur de la isla de Tenerife, y es de referencia para El Hierro y La Gomera en todo el complejo hospitalario y en sus centros dependientes, como son el Hospital de Ofra, el Centro de Atención Especializada (CAE) Rumeu Hardisson en Tomé Cano, el Hospital del Sur y las diferentes unidades de salud mental.
El hospital es el centro de referencia en el trasplante hepático, no solo a nivel regional, sino también nacional. Asimismo, cuenta con servicios cuya labor ha sido reconocida por la comunidad médica, como Cuidados Paliativos, Cardiología, Neumología o Pediatría, según indica Sanidad.
El pasado año, La Candelaria realizó 19.036 intervenciones quirúrgicas, 15.303 de las cuales fueron programadas. Asimismo, se atendieron 177.185 urgencias a lo largo de los 12 meses y 650.840 consultas, entre primeras y sucesivas.
El complejo hospitalario desarrolló diferentes líneas de actuación en busca de la excelencia en la atención y cuidado a los pacientes, lo que le ha permitido conseguir, entre otros reconocimientos, el galardón por la humanización del proceso en la lactancia materna, la acreditación en electrofisiología por la Sociedad Española de Cardiología o el reconocimiento en la gestión de los datos de COVID durante la pandemia en las II Jornadas Virtuales Iberoamericanas de COVID y Salud Pública.
Newsweek emplea una metodología específica que basa en cuatro puntos: las recomendaciones de profesionales del sector; la experiencia de los pacientes y usuarios que atiende el centro; los indicadores de calidad hospitalaria, y la incorporación de las medidas de resultados informadas por los pacientes (PROM).
Encabeza la clasificación nacional el Hospital La Paz, con 93,8%; seguido por el Hospital Clínic de Barcelona, con 92,6%; el Hospital 12 de Octubre, con 92,5%; el Hospital Vall d’Hebron, con 92,3%, o el Hospital Gregorio Marañón, con 91,5%.
Párkinson
Recientemente, La Candelaria acogió unas jornadas sobre el Abordaje de la Enfermedad de Parkinson para sanitarios, pacientes y sus familias. La iniciativa surge del proyecto Las enfermeras que queremos ser, para dar voz y visibilizar las necesidades y mejorar los cuidados de las personas con diversas patologías.