Con la entrada en vigor del Plan Especial de El Toscal se ha desbloqueado la actividad urbanística en el barrio, que ha vivido casi 30 años esperando por un documento que regularizara todo aquello que se puede y no hacer en este entorno, declarado Bien de Interés Cultural (BIC). Con el objeto de agilizar las posibles licencias que, a partir de ahora, se puedan pedir para la reforma de inmuebles que no se encuentren catalogados, la Gerencia Municipal de Urbanismo, al frente de la que se encuentra Guillermo Díaz Guerra, ha procedido a la contratación de una historiadora que se encargue de elaborar los informes que deben acompañar a estos permisos de obra.
Tal y como explicó Díaz Guerra, “nosotros carecemos de personal especializado, por lo que hemos procedido a la contratación de una historiadora con el objetivo de agilizar los permisos que se soliciten en el entorno de El Toscal”.
El primer teniente de alcalde recuerda que los proyectos que afecten a inmuebles catalogados, es decir, protegidos por el Plan Especial, deben ser sometidos al criterio del Área insular de Patrimonio Histórico, que tendrá la última palabra en este tipo de licencias. Para aquellos que no se encuentren catalogados, será la Gerencia de Urbanismo la que, una vez solicitada la licencia, que debe ir acompañada por un estudio, la que determine su concesión, de ahí que se haya contratado a una especialista.
Desde la entrada en vigor del Plan Especial de El Toscal, son muchos los ciudadanos que se han interesado por los trámites a seguir para realizar intervenciones en el conjunto histórico, y al menos ya se ha presentado una licencia para la rehabilitación de una casa terrera, precisamente no catalogada.
En los próximos meses es probable que se presente incluso un proyecto para una promoción de viviendas en el barrio.
Sin embargo, como recuerda el concejal de Urbanismo, el gran impulso del barrio de El Toscal vendrá de la mano de las dotaciones públicas que se introducen en el Plan Especial, que deben ser desarrolladas desde el Ayuntamiento de Santa Cruz. Se trata de dotaciones de aparcamientos, espacios libres como plazas y parques, o la peatonalización de las principales calles.
Dotaciones a realizar
En lo referente a las dotaciones y equipamientos destaca la creación de una escuela taller, que se ubicará en la manzana 253, con entrada desde la calle San Miguel; la construcción de una guardería, a desarrollar en la antigua ciudadela de la calle Señor de las Tribulaciones, o un pabellón polideportivo ejecutado en dos niveles, uno en la rasante actual y un segundo nivel bajo esta, a nivel de semisótano. Esta última infraestructura estará destinada al entrenamiento y competición del deporte federativo. Bajo este uso deportivo está previsto un aparcamiento.
De momento, el único proyecto dado a conocer y que es probable que se desarrolle este año es la peatonalización de la calle Santiago en su totalidad.