El abogado José Luis Langa, de la Plataforma Canaria en Defensa de los Afectados por la Ley de Costas, anunció hoy en una conferencia de prensa que presentará medidas cautelares urgentes ante el Tribunal Superior de Justicia de Canarias. El objetivo de estas medidas es permitir que los residentes de Puerto Naos y La Bombilla (La Palma), que fueron evacuados debido a la erupción volcánica, puedan regresar a sus hogares de manera ordenada y lo más pronto posible.
Según Langa, existe una falta de transparencia y rigor científico en las razones por las cuales el Cabildo insular impide el regreso de más de 1.300 personas. En la conferencia de prensa, estuvieron presentes el profesor jubilado de la Universidad de La Laguna y licenciado en Química, Francisco Pulido, así como la vicepresidenta y el secretario de la Asociación Plataforma Jaraco de Puerto Naos y La Bombilla, Elena Jurado y Luis Antonio Pagés, respectivamente.
El abogado explicó que los niveles de dióxido de carbono (CO2) en estas comunidades son compatibles con la vida, y así lo determinó Francisco Pulido, quien afirmó que, según un estudio realizado por él mismo, las medidas para excluir a los residentes no están respaldadas por la ciencia ni tienen rigor científico.
En ese sentido, argumentó que los niveles de CO2 en estas áreas son similares a los que se pueden encontrar en un espacio cerrado con personas y no representan ningún peligro. Langa afirmó que se presentarán las medidas cautelares debido al riesgo de retraso en la sentencia por el recurso presentado en noviembre ante el Cabildo de La Palma, según una nota de la plataforma.
“Esperamos que el juez tome las medidas necesarias para que los residentes puedan regresar a sus hogares, ya que esta situación está causando graves daños y perjuicios, tanto materiales como psicológicos, una situación que empeora día a día”, señaló Langa.
Por su parte, el secretario de la Asociación Jaraco añadió que nunca se ha aclarado por qué se evacuó a los residentes, ya que esta no es una zona en situación catastrófica. Además, afirmó que las mediciones que ellos han realizado demuestran que la calidad del aire es adecuada para la habitabilidad, al tiempo que calificó de “desidia” la actitud de los responsables políticos, quienes no han logrado resolver esta situación.