sanidad

Experto pronostica que en 5 años se detectará el alzhéimer con un análisis de sangre

De esta forma, incluso se podría diagnosticar a personas que, aunque no presenten síntomas, ya tengan la enfermedad en su cerebro
Experto pronostica que en 5 años se detectará el alzhéimer con un análisis de sangre

El neurólogo Pascual Sánchez, experto en demencias e investigador del Hospital Universitario Marqués de Valdecilla, ha puesto de manifiesto que, en un plazo de cinco años, será posible detectar el alzhéimer mediante un análisis de sangre.

Así lo ha anunciado el experto en el marco del acto ‘Actualidad de la investigación científica de la enfermedad de alzhéimer y las necesidades de las personas afectadas’, organizada por la Fundación Pasqual Maragall y que ha tenido lugar en el Senado.

Según Sánchez, actualmente se están dando tres revoluciones en la investigación de esta enfermedad. Una de ellas es precisamente el mencionado diagnóstico en sangre, que se iniciaría en centros especializados, si bien se espera que se extienda a la Atención Primaria “sin una tecnología muy demandante”. Tal y como ha asegurado, “es la revolución que está más cerca de llegar a la clínica”.

Desde el punto de vista biológico, esta técnica permitiría saber que esas personas tienen las proteínas relacionadas con la enfermedad. De esta forma, incluso se podría diagnosticar el alzhéimer preclínico, esto es, detectar a personas que, aunque no presenten síntomas todavía, ya tengan la enfermedad en su cerebro. “Con esta nueva herramienta vamos a ser capaces de estudiar el riesgo genético de las persinas, ver si tiene esas proteínas en sangre y ver si tiene los primeros síntomas”, ha apuntado.

Asimismo, también ha destacado que se está produciendo una revolución genética en la enfermedad que “está iluminando el camino”. “Hasta hace 10 años, solo sabíamos que había un gen asociado; desde hace 10 conocemos ya más de 80”, ha celebrado. De hecho, en el último año se han duplicado los genes que se conocen de la enfermedad

Estos avances en la genética reafirman que estas patologías realmente son causales y tienen una razón. “Cada uno llega al alzhéimer por un motivo distinto, de tal forma que, en algún momento, se podrá entender mejor el perfil de riesgo de cada persona”, ha indicado.

Otra de las revoluciones tiene que ver con los marcadores digitales, relacionados con la inteligencia artificial (IA). “Lo que se busca con ello es que podamos monitorizar a distancia algunos datos biométricos de los pacientes, para poder detectar los primeros signos precoces que indiquen que esa persona empieza a tener un declive cognitivo”, ha explicado. Es decir, se trata de hallar señales que no tengan que ver con la memoria, sino con el habla o o el propio movimiento de la persona.

Por ello, el experto ha abogado por “cambiar el foco”, y moverse de la parte sintomática actual a la parte preclínica de la enfermedad. “Ahí vamos a centrar nuestros esfuerzos para hacer realidad el futuro”, ha apostillado.

TE PUEDE INTERESAR