arona

Un instituto de Tenerife, premiado por simular un satélite

Los estudiantes demostraron sus habilidades en el ámbito espacial y la capacidad para abordar desafíos científicos y tecnológicos
Un instituto de Tenerife, premiado por simular un satélite

El equipo del IES Granadilla de Abona ha logrado un reconocimiento honorífico en la prestigiosa competición nacional ‘CanSat Spain 2023’. El evento tuvo lugar en Granada y consistió en la simulación de un satélite real integrado dentro de una lata de refresco.

La competición es una iniciativa de la Agencia Espacial Europea (ESA) y en España es coordinada por la Oficina de Educación y Recursos Espaciales de la ESA, en colaboración con el Parque de las Ciencias de Granada. En el archipiélago canario, la competición ha sido promovida por la Consejería de Educación, Universidades, Cultura y Deportes del Gobierno de Canarias.

El equipo del IES Granadilla se destacó en la fase canaria, obteniendo la primera posición y asegurando así su participación en la competición celebrada en Granada, donde se enfrentaron a otros quince equipos provenientes de diferentes puntos del territorio nacional.

Este logro es un testimonio del talento y la dedicación de los estudiantes del IES Granadilla de Abona, quienes demostraron sus habilidades en el ámbito espacial y la capacidad para abordar desafíos científicos y tecnológicos. Felicitamos a todo el equipo por su destacada participación en ‘CanSat Spain 2023’ y por llevar el nombre de su instituto a lo más alto en esta competición nacional.

El equipo ‘GranSat III’, conformado por María Angélica Rodríguez Santana, Mateo Reyes Delgado, Marcos Estévez Morales, Pablo Delgado Medina y Carlos Cano Rivero, bajo la dirección del profesor Félix Jonay Mayoral Gutiérrez, ha destacado en la competición nacional de CanSat.

Un CanSat es una simulación de un satélite real integrado dentro de una lata de refresco. El desafío para los estudiantes consiste en incorporar los principales subsistemas, como la alimentación eléctrica, los sensores y un sistema de comunicaciones, en un espacio tan reducido.

Durante la competición nacional, los CanSat fueron lanzados mediante pequeños cohetes. Al descender con paracaídas, comenzaron su misión, la cual incluía la ejecución de un experimento científico, un aterrizaje seguro y el análisis de los datos recopilados durante el descenso.

Los equipos participantes tuvieron la responsabilidad de recopilar, analizar y resumir los datos obtenidos por sus CanSat para presentarlos ante un jurado.

El equipo ‘GranSat III’ ha mostrado su destreza y habilidad en este desafiante concurso, demostrando un excelente trabajo en equipo y un enfoque científico riguroso. Felicitamos a María Angélica Rodríguez Santana, Mateo Reyes Delgado, Marcos Estévez Morales, Pablo Delgado Medina, Carlos Cano Rivero y su profesor Félix Jonay Mayoral Gutiérrez por su destacada participación en la competición nacional de CanSat.

TE PUEDE INTERESAR