Solo en ocho de los 15 ayuntamientos del Norte se consiguió el domingo una mayoría que permita gobernar con relativa tranquilidad los próximos cuatro años; en el resto, todas las formaciones políticas están obligadas a entenderse para formar gobierno antes del 17 de junio, fecha en la que se constituirán las nuevas corporaciones, una tarea nada sencilla, debido a las múltiples posibilidades que ha dejado la fragmentación del voto. Por eso, desde ayer comenzaron a mover ficha.
En este sentido, una de las corporaciones locales en las que no resultará nada fácil es Tacoronte, donde se produjo un empate técnico entre PSOE (partido mayoritario en cuanto a número de votos) y CC, ambos con cinco concejales. Pero el Pleno también estará conformado por cuatro de Nueva Canarias (NC), partido del actual alcalde, José Daniel Díaz; otros tres del PP; dos de Somos Tacoronte, liderado por los no adscritos Carlos Medina y Sandra Ramos (expulsados del PSOE); uno de Sí se puede, y uno de Cs. Está claro que la única fórmula posible para gobernar a dos es reeditar el pacto que hubo en el mandato 2011-2015 entre CC y PSOE. El resto de posibilidades que se abren apuntan nuevamente a un tripartito.
Al ser consultados sobre sus preferencias y líneas rojas, todos subrayan lo mismo: trabajar para que Tacoronte crezca. El planteamiento no es repartir concejalías, sino proyectos y que estos tengan plazos para cumplirse. Sandra Izquierdo, ganadora de los comicios, está abierta a hablar con todos los partidos y ayer mismo empezó a trabajar para intentar el mejor gobierno posible. No obstante, no oculta que sería complejo con Somos Tacoronte, sobre todo porque existe un proceso legal abierto con los dos ediles elegidos que todavía no se ha resuelto.
Carlos Medina, por su parte, no lo descarta. Eso sí, deja claro que el contexto y las condiciones no son las mismas con todos los partidos, “porque puede darse una situación similar a la pasada con NC, que no cumplió con lo pactado”, que era una Alcaldía compartida con el PSOE. La otra localidad en la que un pacto se antoja difícil es Icod de los Vinos. Alternativa Icodense (AI) ha conseguido ocho ediles, seguido de CC con siete, los cuatro del PP y los dos del PSOE. Si se trata de dar un cambio de rumbo a la ciudad, el acuerdo más lógico sería entre AI y PP. Aunque más complejo por las divergencias entre sus candidatos, no se descarta que CC y PP vuelvan a pactar y, por qué no, AI con el PSOE y el concejal independiente de CC.
“Estamos en posición de abrir vías de diálogo con todas las opciones políticas. El pueblo nos ha dado la oportunidad de timonear el rumbo del municipio y lo queremos hacer consensuando con el resto de partidos el tipo de gobierno que se tiene que conformar a partir de junio”, declara el candidato de SI, Javier Sierra. Promete que su partido “va a establecer las líneas de colaboración que sean necesarias y ya se determinará la mejor fórmula en base al mejor proyecto para Icod y sus vecinos”.
En la misma línea se pronuncia Coromoto Yanes (ex CC), quien se ha presentado como independiente en la lista del PP y ha logrado cuadriplicar los resultados de 2019. “Ahora hay que buscar lo mejor para el municipio y no estoy centrada en un partido determinado, sino en el mejor acuerdo programático. El PP tiene la responsabilidad de garantizar la gobernabilidad y eso es lo que vamos a hacer entendiendo que lo primero son las personas”, sostuvo.
En el municipio vecino de Garachico, las alternativas no son tan amplias al haber tres partidos: CC, que pierde la mayoría absoluta y se queda con cinco ediles; A’Gara, con cuatro, y el PSOE, con dos. Además, el candidato nacionalista y actual alcalde, José Heriberto González, ha dejado claro que “solo va a llamar al PSOE para intentar dialogar y descarta al otro partido debido al nivel de descalificaciones recibidas”.
En San Juan de la Rambla también será complejo. El pacto más natural es reeditar el actual, entre PSOE (cuatro) y AIS-CC (tres) y así lo ve el alcalde y cabeza de lista socialista, Ezequiel Domínguez, aunque está abierto a dialogar con todas las fuerzas políticas. También hay otras alternativas, dado que este mandato también forman parte del juego político local AUP-Sí se puede (dos), NC-FAC (uno) y PP (uno).
En La Guancha, el representante socialista será la llave de Gobierno al haber empate técnico entre PP (cinco) y CC (cinco), mientras que en Los Silos CC (tres) y PP (dos) difícilmente puedan volver a gobernar juntos. Todo indica que lo harán el PSOE (cuatro) con Unidos se puede (dos), que consigue representación municipal.
En el Puerto de la Cruz, Marco González (PSOE) se ha quedado a tan solo 11 votos de la mayoría absoluta para seguir afrontando un modelo de ciudad por el que apostó desde inicios de mandato. Pese a que está dispuesto a gobernar en minoría, dijo, “abriré esa puerta al diálogo, a las conversaciones y a la negociación con quien ha sido mi socio de gobierno durante estos cuatro años, la Asamblea Ciudadana Portuense”.