Las obras para rehabilitar el Parque Cultural Viera y Clavijo están adjudicadas desde el pasado mes de abril, una intervención que aún no ha podido comenzar al estar pendiente que se redistribuya la financiación procedente del Gobierno de Canarias, unos 3,8 millones, de los más de seis totales con los que el Ejecutivo regional se comprometió a abonar parte de esas obras.
Ayer, el Ayuntamiento capitalino firmó la nueva adenda del convenio que mantiene con el Gobierno de Canarias para que ese dinero sea transferido este año y el próximo, a razón de 1,9 millones por año. Con la resolución de este importante paso, desde el Consistorio chicharrero se estima que las obras puedan comenzar a lo largo del mes de julio, una vez que el Ejecutivo canario firme la citada adenda, tras lo que se podrá suscribir el contrato con la empresa adjudicataria de la obra.
El alcalde capitalino, José Manuel Bermúdez, explicaba ayer que “desde el pasado mes de abril, el Ayuntamiento adjudicó las obras del Parque Viera y Clavijo, que suponen uno de los hitos en el proceso de recuperación del patrimonio histórico de la ciudad. Quedaba este trámite del Gobierno de Canarias, que por fin ha llegado y que permite reajustar anualidades para hacerlas coincidir con la programación de los trabajos”. Bermúdez añadió que, “en 2025, Santa Cruz contará con un nuevo espacio cultural, en un lugar de privilegio, que durante más de un siglo ha estado dedicado a la educación y a la cultura. El proyecto de Fernando Menis es un gran trabajo que respeta la configuración tradicional pero aporta modernidad al conjunto, mejorando los espacios y la accesibilidad”.
Según el citado convenio, ya en 2018 se abonaron por anticipado 400.000 euros al Ayuntamiento, para, en 2020, transferir, también anticipadamente, 1.920.825,86 euros. Con la adenda firmada ayer, este año y el próximo llegará la misma cantidad que la firmada en 2020, hasta completar los 6,1 millones comprometidos. El Consistorio debe cubrir el resto de la financiación hasta llegar a los casi 12 millones de presupuesto que tienen las obras del Viera y Clavijo. El proyecto de rehabilitación, del arquitecto canario Fernando Menis, galardonado en los Premios de Arquitectura Sostenible RTF Awards, apuesta por la preservación y recuperación de la vegetación existente y del antiguo Colegio de la Asunción, y el uso principal que se le pretende destinar es el cultural.
Los trabajos se licitaron a finales de noviembre de 2022 y se adjudicaron a la empresa Construcciones Sánchez Domínguez (Sando) el 3 de abril de 2023. El tiempo estimado de ejecución es de 24 meses, de ahí que el plazo estimado de finalización sea el año 2025.
El proyecto trata de resolver la problemática encontrada, adaptando el edificio a las necesidades funcionales, de uso y de accesibilidad del siglo XXI. Tras las intervenciones realizadas anteriormente, se añaden una serie de instalaciones y dependencias complementarias, así como una serie de rampas y escaleras con el fin de generar accesibilidad, tanto en el inmueble como en el parque.
También cabe destacar elementos vegetales como arbolado y palmeras, algunas de ellas protegidas, como la ceiba, ubicada en suroeste del edificio.
![](https://diariodeavisos.elespanol.com/wp-content/uploads/2023/05/obras-VierayClavijo-1024x681.jpg)
Rehabilitación
El equipo redactor plantea la construcción de cuatro nuevos núcleos de comunicación vertical para dar solución al problema de accesibilidad. En el semisótano del ala sur se añade un nuevo espacio, como almacén/depósito en conexión con el nuevo montacargas. Esto permite la accesibilidad a todas las plantas del edificio. Se pretende resolver las conexiones peatonales con el entorno, de modo que se favorezca el acceso peatonal al espacio. También se ha considerado la necesidad de acceso de servicios de emergencias y transporte.
Desde el Ayuntamiento capitalino recuerdan que estas obras se corresponden con una primera fase, puesto que quedaría pendiente el Teatro Pérez Minik, sobre cuyo futuro, Cabildo y Consistorio tienen visiones diferentes.