sociedad

El parque móvil en Canarias bate récord y supera los 1,8 millones de vehículos

El Archipiélago está cada vez más cerca de contar con un coche por habitante, según los datos del Istac. La peor densidad la sufre La Palma, con 942 por cada 1.000 residentes
Imagen de la TF-5 prácticamente colapsada, a la altura de La Laguna, por donde transitan más de 100.000 vehículos los viernes, los días de mayor afluencia. Sergio Méndez
Imagen de la TF-5 prácticamente colapsada, a la altura de La Laguna, por donde transitan más de 100.000 vehículos los viernes, los días de mayor afluencia. Sergio Méndez

En junio del año pasado, la población residente en Canarias (al menos oficialmente) era de 2.261.654 personas, entre las cuales se incluyen tanto los menores de edad como aquellos que, por distintas razones, no pueden conducir.

Sin embargo, al comparar este dato con el desvelado ayer por el Instituto Canario de Estadística (Istac), según el cual durante el pasado mes de marzo ya circularon por las carreteras de Canarias un total de 1.821.314 vehículos, es obvio que el modelo de desarrollo en el Archipiélago durante los últimos lustros refleja un rotundo fracaso desde la perspectiva de la necesaria sostenibilidad, a tal punto que la tendencia es que pronto se alcanzará la media -absolutamente irracional, desde una perspectiva ecológica-, de un vehículo por habitante. La Palma, justo la más bonita de todas, es la que sufre la peor carga, con 942,7 vehículos por cada mil habitantes.

En realidad, prácticamente las estadísticas apuntan a que la media es ya mucho más cercana de que cada residente en el Archipiélago cuente con su propio vehículo, porque a los 2.261.654 ya referidos habría que descontar a unos 100.000 canarios que son menores de 18 años y, por ende, no pueden acceder al permiso de conducir. A los mismos hay que añadir los más de 50.000 mayores de 80 años, siempre según las estadísticas oficiales.

De los datos en cuestión, lo importante, como siempre, es la tendencia, y la misma es que el parque móvil en Canarias no para de crecer, batiendo récord tras récord con el paso de los meses, pese a que los atascos que afectan especialmente a Tenerife se remontan incluso al siglo pasado, sin que los gobernantes de turno (sobre todo, Coalición Canaria) aplicasen medidas correctoras mínimamente eficaces.

Según los referidos datos del Istac, en Canarias hubo en circulación el pasado marzo 1.821.314 vehículos frente a los 1.774.664 del mismo mes de 2022 y los 1.706.838 de marzo de 2019, es decir, en época prepandemia. Por poner estas cifras en perspectiva, en marzo de 2008 el parque móvil en Canarias, que incluye a camiones y furgonetas, guaguas, turismos, motocicletas, tractores industriales, remolques y semirremolques y otros, estaba compuesto por 1.458.433 vehículos.

La densidad media de vehículos en Canarias es de 829,9 por cada mil habitantes, según el dato de 2022, el más reciente de la serie histórica que maneja el Istac; en 2012 eran 705,9 por cada mil habitantes, y en 2005, 664,2 por cada mil habitantes. Tras La Palma, las islas con mayor número de vehículos por habitante son El Hierro (886,5), Lanzarote (881), Tenerife (839,2), Fuerteventura (814,7), Gran Canaria (802,4) y La Gomera (763,4).

TE PUEDE INTERESAR