sociedad

La pobreza severa cae 3,7 puntos en las Islas y queda en 286.500 personas

Hay 79.288 canarios menos en esa situación, mientras que sube en 24.624 residentes los que están en riesgo de pobreza o exclusión, hasta 641.296, el 29,4%, según la Red Europea Contra la Pobreza
La pobreza severa cae 3,7 puntos en las Islas y queda en 286.500 personas
Uno de cada tres canarios sigue en riesgo de pobreza o exclusión, pese a la mejoría de 2022. DA

La pobreza severa cayó el año pasado en 3,7 puntos porcentuales en Canarias hasta situarse en 286.423 personas, un 13,2% de la población, lo que supone 79.288 personas menos, mientras que la población en riesgo de pobreza se incrementó 1,1 puntos y se situó en 641.296 personas, 24.624 más que el año anterior, con una tasa del 29,4%, según el informe Estado de la pobreza en las Comunidades Autónomas elaborado por la Red Europea Contra la Pobreza (EAPN) presentado ayer.

En comparación con 2008, la pobreza severa creció en 60.327 personas, 1,8 puntos porcentuales más, y, en el caso del riesgo de pobreza, ha caído en 1,3 puntos, si bien crece en más de 29.000 personas.

Uno de cada tres ciudadanos de Canarias vive en una situación de riesgo de pobreza o exclusión social, el 36,6% del total, el segundo peor dato del país, tras el de Extremadura, a pesar de la mejoría que experimentaron las Islas en 2022, cuando lograron reducir ese indicador en 1,7 puntos. Además, el Archipiélago es la comunidad con las segundas peores tasas de riesgo de pobreza (29,4%) y de pobreza severa (13,2%), viviendo la primera el mayor incremento nacional.

Aunque descendió en las Islas la tasa de Privación Material y Social Severa (PMSS) (-3,8 puntos porcentuales) hasta el 13,2% y su proporción de personas en hogares con baja intensidad laboral (-6,6 puntos), Canarias registra los peores datos para ambos indicadores, según recoge EAPN. A su vez, presenta el mayor índice de Gini del territorio español, 33,2, lo que supone 2,2 puntos porcentuales por encima de la cifra nacional. Con respecto a 2015, solo 2.000 personas han dejado de estar en situación de riesgo de pobreza y exclusión social en términos Arope, lo que mantiene a Canarias lejos de los objetivos comprometidos en la Agenda 2030, para los que tendría que albergar unas 190.000 personas menos en riesgo de pobreza o exclusión social.

El aumento de la acción correctora del Estado y de la Comunidad Autónoma apreciado en 2021 se reproduce, aunque con menor calado, durante 2022. Así, la continuidad de algunas de las medidas contempladas en el “escudo social” puesto en marcha por la pandemia del coronavirus siguen teniendo un efecto de contención de la pobreza, lo cual pone en valor la relevancia del papel jugado por las administraciones públicas.

TE PUEDE INTERESAR