economía

La vivienda se encarece un 4,7 % en Canarias

Los precios se sitúan 1,6 puntos por encima de la media nacional
viviendas en Canarias

El precio de la vivienda libre se encareció un 4,7 % en Canarias durante el primer trimestre del año, 1,6 puntos por encima de la media, según los datos publicados este jueves por el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana.

En el conjunto de España, la subida fue del 3,1 % y sitúa el precio medio de la vivienda en 1.788,4 euros por metro cuadrado, el importe más elevado que se registra desde finales de 2010.

Además de esta subida interanual, el precio de la vivienda creció un 2,2 % con respecto a los tres meses previos en un contexto marcado por la subida de los tipos de interés para frenar la inflación y el encarecimiento de la financiación.

Desde el cuarto trimestre de 2010, cuando superó los 1.825 euros, el metro cuadrado no alcanzaba un precio tan caro.

Este nuevo incremento se produce después de que el precio de la vivienda cerrase 2022 con una subida del 3 % hasta los 1.749,2 euros/m2, la mayor cifra desde mediados de 2011.

SUBIDAS POR COMUNIDADES AUTÓNOMAS

El mayor aumento con respecto al mismo periodo de 2022 se registró en Baleares (7,3 %); seguida de Andalucía (4,8 %); Canarias (4,7 %); Madrid (4,6 %) y Galicia (4 %).

Sin embargo, en tasa trimestral se observaron caídas de precios en Aragón (-1,3 %), Ceuta y Melilla (-1,2 %) y Cantabria (-0,5 %). Los mayores ascensos se dieron nuevamente en Baleares (3,9 %), seguida de la Comunidad Valenciana (3,5 %) y Madrid (3,1 %).

A nivel general, el metro cuadrado más caro se registró en la Comunidad de Madrid (2.978 euros), seguida de Baleares (2.803 euros); País Vasco (2.541 euros) y Cataluña (2.186 euros).

TE PUEDE INTERESAR