Han pasado siete años desde que el Ayuntamiento de Santa Cruz anunciara su intención de convertir a la Avenida de Anaga en la primera calle de Canarias 100% sostenible. Después de años de tramitación, por fin hoy la Junta de Gobierno del Ayuntamiento de Santa Cruz aprobará el proyecto Calle 100% sostenible, que tendrá un coste de ejecución de casi dos millones de euros, y que será realidad en un plazo de ocho meses después de que se licite la obra. La iniciativa que hoy aprueba el Consistorio recoge las especificaciones técnicas que han de reunir las ofertas que se presenten una vez que se elaboren los pliegos y se saque a concurso.
El objeto del proyecto es establecer y justificar las condiciones técnicas y de ejecución, que deberán cumplir un conjunto de instalaciones de energías renovables, una instalación de puntos de recarga y un sistema de monitorización de consumos en cuadros de alumbrado público y señalética de tráfico.
Concretamente, se establece que es necesario una instalación de energía solar fotovoltaica para autoconsumo con una potencia pico de 477,60 kWp y una potencia nominal de 500kWn. El campo fotovoltaico se ubicará sobre nueve módulos de marquesina de aparcamiento para un total de 180 plazas de estacionamiento cubiertas. El campo fotovoltaico se encuentra conectado a un total de cinco inversores de 100kWn cada uno.

También será necesaria una instalación para recarga de vehículo eléctrico compuesta por seis estaciones de recarga exterior (cuatro de recarga semi- rápida, con dos puntos de recarga, y dos de rápida, con otros tantos puntos). De igual manera, se incluirá un centro de transformación de 630 kVA y un sistema de monitorización de energía para un total de cinco cuadros de alumbrado público, cinco cuadros de mando de señalética de tráfico, cinco inversores de generación y seis puntos de recarga de vehículo eléctrico (S.A.V.E.).
Las instalaciones de generación, puntos de recarga y monitorización están basadas en un documento previo, en el que se analizaron los consumos asociados a alumbrado público y señalética de tráfico en la zona comprendida en la Avenida de la Constitución, la Avenida Marítima y la Avenida Francisco La Roche, en el cual se estimó un consumo anual entorno a los 510.000 kWh, diseñándose los sistemas de generación mediante energías renovables acorde al mismo con el fin de compensar la huella de carbono y la compensación parcial de la vinculada a la recarga de vehículo eléctrico, como se expone en el proyecto.
Las instalaciones de generación con energías renovables y la instalación de puntos de recarga están proyectadas en la zona de aparcamientos anexos a la Casa de la Pólvora en la Avenida de la Constitución, y el sistema de monitorización está planteado en diversos cuadros de consumo, tanto de alumbrado público como de señalética de tráfico ubicados en las avenidas de la Constitución, la Marítima y la de Francisco La Roche.
Todo ello implica que se va a proceder, con la ejecución de este proyecto, a la obtención de energía limpia procedente de fuentes renovables, sustituyendo las convencionales fuentes de energía fósiles.