sanidad

Alerta sanitaria en España: Sanidad retira esta popular vacuna para gatos por un “inesperado aumento” de los efectos adversos

La Aemps ha emitido una alerta para informar de la retirada de un segundo lote de una popular vacuna para gatos elaborada a partir del virus de la leucemia felina inactivado
vacuna

La Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (Aemps), dependiente del Ministerio de Sanidad, ha emitido una alerta para informar de la retirada de un segundo lote de una popular vacuna para gatos elaborada a partir del virus de la leucemia felina inactivado. Se trata, concretamente, de la vacuna Versifel Felv, que según la ficha de técnica del producto es una suspensión inyectable que se utiliza para la inmunización activa de gatos ante el virus de la leucemia felina.

La vacuna Versifel Felv contiene exactamente el virus de la leucemia felina inactivado (FeLV), en los subtipos A, B y C de la cepa Kawakami-Theilen, incluyendo antígenos de la subunidad gp70 que inducen anticuerpos anti-gp70. Su uso está indicado para la inmunización activa de gatos susceptibles a partir de 9 semanas de edad con el fin de reducir el número de gatos infectados con el virus de la leucemia felina y que presenten signos clínicos de la enfermedad.

Según explica su ficha técnica, esta vacuna contiene adyuvantes como el Quil A (20 μg), el colesterol (20 μg), el bromuro de dimetil-dioctadecil amonio (10 μg) y el carbómero. La eficacia de los efectos de este medicamento para gatos está comprobada respecto a la prevención de la infección. Sin embargo, no hay datos disponibles para demostrar que proteja contra la enfermedad clínica.

La forma de administración es exclusivamente por vía subcutánea y se recomienda agitar bien el vial antes de usar. En caso de primovacunación, se deben administrar dos dosis de 1 ml subcutáneamente a partir de 9 semanas de edad, con un intervalo de 3-4 semanas entre ambas. En caso de revacunación se debe administrar una única dosis de recuerdo 1 año después de finalizar la primovacunación. La revacunación debe realizarse una vez cada 3 años.

MOTIVOS DE LA AEMPS PARA RETIRAR LA VACUNA

La empresa farmacéutica ZOETIS SPAIN S.L., con sede en Madrid, ha anunciado la suspensión de la comercialización y la retirada de todas las unidades del lote 666298 de su producto Versifel Felv, una suspensión inyectable para gatos (con número de registro 2636 ESP) en toda la Unión Europea.

La medida, que se adopta tras una alerta decretada el 15 de junio, afecta a un segundo lote del producto proveniente de un granel semiterminado fabricado con posterioridad al anterior. ZOETIS SPAIN S.L. propone la retirada de todas las unidades de dicho lote liberadas al mercado, así como la suspensión de la autorización de comercialización del citado medicamento.

El motivo de la retirada es que se ha detectado por parte del titular un inesperado aumento en el número de acontecimientos adversos reportados en Polonia, Gran Bretaña e Irlanda, relacionados con la administración de lotes fabricados con un determinado granel de producto semiterminado. El Titular decide poner en cuarentena todo el stock de lotes fabricados a partir de dicho granel en todos los países de Europa. En España se liberó en un primer momento uno de los lotes afectados (el 665277) y ahora, otro lote se suma a esta alerta sanitaria (666298).

Se espera que esta medida afecte tanto a mayoristas, minoristas y veterinarios que distribuyen o utilizan el producto. Así, serán las Comunidades Autónomas quienes supervisarán la retirada del medicamento del mercado y se espera que colaboren estrechamente con ZOETIS SPAIN S.L. para garantizar que se retiren todas las unidades del lote 666298.

Se aconseja a los veterinarios y propietarios de mascotas de toda Europa que hayan adquirido recientemente la vacuna VERSIFEL FELV que comprueben el número de lote y se abstengan de usarla hasta que se disponga de más información. Cuidar de las mascotas es una responsabilidad que afecta al conjunto de la ciudadanía ya que la buena salud de estas redunda también en la de las personas.

TE PUEDE INTERESAR