la laguna

El baile de magos de San Benito, en La Laguna, crece en extensión y mesas, casi 500

El Ayuntamiento presenta el programa de las fiestas, que arrancan el próximo día 29 con el pregón, a cargo de José Manuel Ramos; la tradicional romería regional será el 9 de julio
baile de magos
Foto: Sergio Méndez

El Ayuntamiento de La Laguna presentó ayer el programa de actos de las fiestas de San Benito Abad de este año, y que arrancará el próximo día 29 con la lectura del pregón, a cargo del músico José Manuel Ramos. El baile de magos será el 7 de julio, que crecerá en extensión, hacia la calle Marqués de Celada, y en mesas, hasta cerca de las 500, y dos días después, la emblemática romería regional.

El alcalde de La Laguna, Luis Yeray Gutiérrez, afirmó que en esta edición “la fiesta vuelve a mirar a sus orígenes y por eso hemos reforzado el protagonismo del barrio” que da nombre a las fiestas, y a la ermita de San Benito.“Una celebración que nos conecta a nuestra tradición, con nuestras raíces y la historia y cultura de nuestro municipio”, destacó.

El acto contó también con la presencia del pregonero de las fiestas, el músico José Manuel Ramos; el investigador Julio Torres, responsable del diseño y edición del programa; el representante de la Asociación Amigos y Romeros de San Benito, Jorge García, y el autor del cartel, Juan Cairós. También asistieron, entre otros miembros de la Corporación, el nuevo concejal de Fiestas, Dailos González, y su antecesor en el cargo, Badel Albelo, que ha sido responsable del área hasta hace apenas unos días y ha estado al frente del equipo encargado de elaborar las actividades.

El programa arrancará el próximo día 29 con la lectura de pregón a cargo de José Manuel Ramos, en la propia ermita de San Benito, a las 19.00 horas, quien avanzó que su pregón ahondará “en el origen de algunas de las coplas” en honor a San Benito. La ermita acogerá también, el 6 de julio a las 19.30 horas, la ofrenda al santo, con la participación de grupos y asociaciones de La Laguna, donde se recogerán alimentos para ONG del municipio.

Mientras, la gala de elección de la romera mayor de las fiestas será el 1 de julio, a las 20.00 horas en el Teatro Leal, y para la que ya se han presentado, hasta ayer, 36 solicitudes de inscripción, por lo que ahora desde Fiestas deben de valorar si se aceptan todas para la gala o se realiza un sorteo, ya que el límite estaba puesto en 30 candidatas. Una gala que, además, como novedad, contará con la actuación de Los Sabandeños, con solistas de todos los grupos folclóricos de La Laguna. Asimismo, el 2 de julio será la gala de elección de la romera infantil, que hasta ayer contaba con 12 candidatas, y la de los mayores, a las 17.00 horas en el Teatro Leal.

El viernes 7 de julio se celebrará el tradicional Baile de Magos. Como novedad, la disposición de mesas crecerá desde la zona de la Concepción hacia San Benito por la calle Marqués de Celada, por lo que se alcanzará un cifra de cerca de 500 mesas disponibles.

Igualmente, habrá escenarios en la esquina con la calle Juana la Blanca y en la Torre de la Concepción, separando así dos zonas, una más tradicional y otra de baile. Los Amigos y Romeros de San Benito gestionarán las reservas, de diez euros, a través de tiquetera, a partir de este mismo fin de semana. La recaudación se destinará a las personas más necesitadas.

Dos días después, el 9 de julio, se celebrará la LXXVII edición de la romería regional de San Benito Abad, que saldrá a las 12.00 horas desde la ermita y realizará el mismo recorrido que el del pasado 2022. Asimismo, este año volverá a repetirse la procesión extraordinaria de San Benito, que será el 16 de julio y, en esta ocasión, irá hasta la Atalaya.

El programa se complementa con actos como el día de exaltación a la mujer canaria (donde será homenajeada Eloísa González), el Festival 8 Islas, exposiciones, el concurso de decoración de balcones y ventanas, juegos y actividades infantiles, y bailes y verbenas, entre otras.

En cuanto al cartel de este año, su autor, Juan Cairós, explicó que reproduce una escena ubicada en el año 1906 en torno a la ermita, cuando la romería aún no existía.

TE PUEDE INTERESAR