Durante este fin de semana, buceadores voluntarios de la Red de Vigilantes Marinos llevaron a cabo una iniciativa para retirar desechos en entornos naturales. Bajo el nombre de ‘1m2 contra la basuraleza’, la red convocó a miles de ciudadanos con el objetivo de mantener dichos espacios libres de basura para proteger los ecosistemas acuáticos, ya que los residuos causan la muerte de más de un millón de aves y cien mil tortugas marinas al año.
En esta ocasión, se movilizaron a más de mil voluntarios que realizaron sus actividades en diferentes regiones de España. Uno de los lugares seleccionados fue el Puerto de Vueltas de Valle Gran Rey, en la isla de La Gomera, en el que los protagonistas fueron los miembros de Buceo La Gomera y el Club de Buceo Hupalupa La Gomera.
En conjunto, lograron extraer un total de 1.200 kilos de diversos residuos del entorno marino, como aparejos de pesca, neumáticos, teléfonos móviles, señuelos, alrededor de 300 botellas de cerveza, latas, toldos y nasas abandonadas. Dentro de una de ellas, se encontró muerto un tamboril espinoso, una especie de pez de gran importancia ecológica en Canarias, ya que es un depredador natural del erizo de púas largas que destruye los lechos de algas.
Por otro lado, los buceadores y voluntarios terrestres del Club de Buceo El Sebadal, en San Sebastián de La Gomera, llevaron a cabo su actividad en la Playa de la Cueva, recolectando 45 kilos de diversos residuos, destacando la gran cantidad de colillas y latas. También se encontró un neumático entre los desechos.
En Tenerife, alrededor de 30 voluntarios del Club Terramare llevaron a cabo su intervención en el Porís de Abona, en Arico, en la zona del Muelle Viejo, donde recolectaron 75 kilos de residuos, destacando cuerdas y sedales.