güímar

El Gobierno de Güímar propone subirse 10.000 euros el sueldo

El alcalde, Gustavo Pérez, admite que “hay que explicarlo bien” y subraya que el incremento se debe al “aumento poblacional y a la evolución del presupuesto y los recursos humanos”

No es nada nuevo ni novedoso, que la segunda decisión de nuestros políticos, tras los pactos de gobierno para formar las nuevas corporaciones locales, sea la de subirse el sueldo, y no porque se trate ahora de equilibrar el IPC, sino porque tienen esa potestad que muchas veces choca con las penurias que pasan sus administrados. Ni siquiera el límite establecido en su día para los sueldos de los alcaldes en relación a la población de su municipio ha aligerado las cargas de hacienda pública. El gasto excesivo no estaría en los alcaldes, sino en aquellos concejales que cobran tanto como un alcalde.

Pero hay subidas y subidas. En Güímar, con un pacto en donde está inmerso Unidas Sí Podemos, ha llamado la atención que el aumento sea de 10.000 euros anuales para el alcalde Gustavo Pérez (58.080 euros) y de 46.500 euros para siete tenientes de alcalde y concejales.

Solo Airam Puerta, cobrará 830,36 euros adicionales al mes, para llegar a esa cifra al tener dedicación parcial del 75%, al igual que lo hará Juan Delgado, ambos para poder seguir llevando sus actividades de ingeniería y ferretería, respectivamente. Solo dos de los 11 concejales no estarán liberados.

En total la suma de las 14 pagas anuales del grupo de Gobierno totaliza 430.080 euros anuales, pero si le sumamos los seis miembros de personal de confianza -que pueden llegar a siete-, que cobrará cada uno de ellos 29.540,70 euros, el coste a las arcas públicas se eleva a 607.324 euros, doscientos mil más que el anterior mandato.

El alcalde Gustavo Pérez (CC), admite que “esta subida hay que explicarla muy bien” y entre las razones que alude para justificar tamaño incremento refiere el aumento poblacional del municipio (ha superado los 21.000 habitantes), la evolución creciente del presupuesto municipal y de los recursos humanos dentro del Ayuntamiento.

Hay que recordar que este mismo pacto, en esta ocasión solo formado por PSOE y CC, protagonizó hace cuatro años una decisión inédita, la de poner el sueldo de los alcaldes -se compartieron la Alcaldía dos años cada uno, Gustavo Pérez y Airam Puerta- con dedicación parcial al 95%, una decisión que fue revocada por la Justicia. Entonces Pérez y Puerta cobraron 48.101,48 euros, casi cinco mil euros menos de los que cobró la popular Luisi Castro en el mandato 2015-2019.

Los ediles tenían una asignación de 36.276,52 euros, algo más de diez mil euros menos de lo que percibirán en este mandato.

Esta relación de sueldos irá a un pleno extraordinario este miércoles, a las 8.30 de la mañana, para su aprobación.

Candelaria

También ha sido destacada la subida de salarios en el grupo de Gobierno de Candelaria, que se encuentra en el mismo tramo de honorarios (municipios de 10.001 a 50.000 habitantes). Así la alcaldesa Mari Brito se pone el máximo permitido (62.000 euros), siete mil euros más que en el anterior mandato, mientras la edil de Servicios Sociales sigue siendo la segunda mejor pagada con 60.000 euros, porque se le reconoce las cantidades que cobraría por antigüedad como enfermera.

Jorge Baute, el primer teniente alcalde, al 75% de dedicación parcial -al igual que el concejal de Hacienda, Airam Pérez Chinea- recibirá 47.000 euros. El sueldo del resto de concejales estarán entre los 42.000 y los 45.000 euros brutos al año en 14 pagas. Candelaria contará además con siete miembros de personal de confianza, con una media de 30.000 euros anuales.

TE PUEDE INTERESAR