sanidad

Faustino, el médico tinerfeño con discapacidad motora que ya puede soñar con ser cirujano

Faustino Afonso prueba un exoesqueleto que le permite participar en una operación de larga duración
Faustino, el médico tinerfeño con discapacidad motora que ya puede soñar con ser cirujano

El médico tinerfeño con discapacidad motora Faustino Afonso probó recientemente con éxito el innovador exoesqueleto Archelis de tecnología japonesa que le permitió participar como ayudante de quirófano en una intervención de larga duración, logrando mantenerse en pie durante la totalidad del procedimiento. Nadador paralímpico, Afonso tiene una historia de superación y ahora gracias a la tecnología ha podido cumplir uno de sus sueños.


El Archelis está originalmente diseñado para mejorar la postura de cirujanos que deben permanecer durante largas horas de pie, y esta prueba pionera ha conseguido demostrar la eficacia del exoesqueleto y su viabilidad para mantener en pie también a personas con discapacidad física. La Fundación ONCE facilitó la llegada de uno de estos dispositivos a Tenerife en la búsqueda de soluciones innovadoras y de evaluar su potencial para mejorar la vida de las personas con discapacidad.


El éxito de esta colaboración ha abierto nuevas posibilidades para las personas con discapacidad, brindando la oportunidad de mantenerse en pie largos periodos de tiempo y participar activamente en actividades que anteriormente serían muy difíciles o imposibles.
José Faustino Afonso Domínguez lleva pasando consulta de medicina general durante dos años y medio en el Centro de Salud de San Benito, en La Laguna, pero su gran sueño es especializarse en una disciplina quirúrgica. Gracias a los buenos resultados de esta prueba con el exoesqueleteo, este anhelo puede convertirse en realidad.


“Realmente este exoesqueleto Archelis es único, no tiene nada que ver con otros que hay en el mercado, y es la primera vez que se trae a España”, afirmó. “Es una herramienta ideada para cirujanos y se utiliza en muchos hospitales de Japón, y efectivamente te mantiene de pie, pero realmente tus piernas solo soportan un 40% o 50% de tu peso y el resto lo hace el artilugio”, indicó Afonso a DIARIO DE AVISOS.


Archelis tiene tres versiones distintas y el tinerfeño ha tenido la oportunidad de probar la más ligera, demostrando su eficacia en diversos campos, incluso en la rehabilitación. “Pese a que no está creado para personas con discapacidad, la prueba ha demostrado las múltiples aplicaciones para una persona con discapacidad física. En mi caso, siendo médico y cirujano con una displasia de cadera, puedo llegar a hacer una operación de larga duración. En la prueba he comprobado que también permite caminar con él y cuando se bloquea te deja en una postura erguida y descansado”.


Para Faustino, “lo impresionante de este exoesqueleto” fue poder participar en una operación de cirugía estética de cuatro horas de duración. “Me permitió estar de pie varias horas, pero más descansado, sin apenas apoyo de mis piernas. Este exoesqueleto trabaja descargando la mitad del peso del usuario. Mi gran problema no es ponerme de pie o caminar, sino permanecer de pie, porque con mi discapacidad displasia de cadera tengo una musculatura en el tren inferior débil que no me permite estar de pie más de dos horas porque me canso. Con este aparato puedo desempeñar un trabajo como cirujano que hasta entonces no había podido ni imaginar. Estar tres o cuatro horas de pie sin cansarme es un sueño y ahora con este exoesqueleto si es posible”. Incluso, tuvo la oportunidad, durante la operación de abdominoplastia de unas cuatro horas, de cedérselo al prestigioso cirujano plástico y estético Juan Aguiar, que lo quiso probar, y “le encantó tanto, que se está planteando intentar de alguna forma adquirirlo”.

Lograr un sueño
Faustino reconoce que había probado otro exoesqueleto, “pero no funcionaba bien; fue hace dos años, pero no tenía ni de cerca las ventajas que ofrece este modelo”. Una vez utilizado, “me sentí bien, muy contento y me ilusioné. Me gustó la sensación increíble de estar de pie, pero no sentir cansancio ni dolor ha sido una pasada”, relató.
Dede hace casi tres años, este médico nacido en Icos de Los Vinos pasa consulta en el Centro de Salud de San Benito, y allí está contento porque “mi sueño era convertirme en un gran médico”, pero “siempre me planteé hacer cirugía, era un sueño, era una quimera”. Es verdad que “actualmente hago cirugía menor, porque dura como mucho media hora la operación, y la puedo hacer como especialista de Medicina de familia, pero siempre me planteé hacer una cirugía general, una neurocirugía o digestiva, pero por mi discapacidad no podía estar más de tres horas de pie sin tener dolor. Realmente, con este dispositivo Archelis me lo estoy planteando y no me importaría hacer de nuevo la especialidad MIR vinculada con la cirugía general”.
Faustino Afonso, médico y nadador paralímpico, se ha superado desde muy joven y ahora, gracias a la tecnología, quiere seguir cumpliendo sus sueños. “Quiero intentar dar ese salto”, según dice, no significa que “no esté realizado o insatisfecho” atendiendo en su consulta a sus pacientes, pero ya se está planteando inscribirse en un nuevo periodo de varios años de formación sanitaria especializada. “Esto demuestra que en vida se pueden cumplir tus sueños, si das con las personas adecuadas” y gracias al Archelis podrá hacer realidad su sueño de ser un cirujano. “He cumplido mi sueño, ser médico, ¿Por qué voy a conformarme?, siempre he sido inquieto y si ahora quiero ser cirujano y probar lo que soy capaz de hacer y, si no es lo que me gusta, siempre podré volver atrás y decir no es lo mío”, recalcó.

Otras utilidades
Cuestionado por el coste aproximado de esta herramienta, señaló que “estaría entre los 8.000 y los 10.000 euros”, pero reconoció que “está hecho para un uso realmente intensivo”. “Si yo decido ser cirujano, sería para utilizarlo en cada cirugía”. En cuanto a utilizarlo en el día a día, “me lo plantearía en un momento puntual, pero habitualmente en mi día a día continuaría usando mi bastón”.
Esta prueba del exoesqueleto Archelis ha sido posible gracias a la colaboración de Fundación ONCE y ha sentado las bases para nuevos enfoques de uso, permitiendo que las personas con discapacidades físicas accedan a oportunidades antes inimaginables, una colaboración en la búsqueda de soluciones inclusivas y transformadoras para la sociedad.
“El exoesqueleto podría ser usado para cualquier ciudadano, aunque inicialmente se haya ideado para su uso profesional en la medicina. Es algo que nos dará la oportunidad a personas con discapacidad a tener una vida mejor, poder lograr nuestros sueños, al fin al cabo poder dedicarte a lo que quieres, a lo que te gusta y a lo que te apasiona”.

Empatía con pacientes
Tras lograr el grado de Medicina por la Universidad de La Laguna y superar su periodo de formación MIR en Atención Primaria, José Faustino Afonso Domínguez pasa consulta en el Centro de Salud de San Benito. Respecto a su experiencia laboral y cómo asume la atención al paciente, aseguró que “está siendo completamente normal, tengo interiorizado mi discapacidad motora y en ese aspecto tengo un desempeño completamente normal, como cualquier médico, y tanto en mi vida como en mi trabajo tengo normalizado completamente mi discapacidad”.
En este aspecto, recalcó que “el hecho de tener una discapacidad me ayuda a la hora de entablar una relación más fuerte con el paciente, porque al final existe una empatía cuando te toca un médico que tiene una patología visible como la mía y puedes llegar a un mejor vínculo médico-paciente porque al final eres una persona que también siente dolor, que también tiene sus problemas. Diría que no tiene desventajas”, subrayó.
Además, insistió en que su relación con los pacientes no ha encontrado ningún usuario que se haya sentido incómodo. “Por ahora no lo he notado. Por ahora en los dos años que llevo pasando consulta no he descubierto a ningún paciente que le moleste que haya sido atendido por un médico con discapacidad en el Servicio Canario de la Salud”.
Compañeros y amigos le vacilan diciendo que “por ahí viene el Doctor House” cuando le ven acercarse caminando apoyado en su bastón, en alusión al médico protagonista de la serie de televisión, pero él, sacando su lado más risueño, les responde que puede convertirse “en el bastón de Rafiki”, personaje de la película de Rey León, que a veces lo usa para reñir a Simba.

TE PUEDE INTERESAR