cultura

Joan Carreras escenifica en Canarias la ‘Historia de un jabalí (o algo de Ricardo)’, un papel que le valió el Max 2021 al mejor actor

La versión libre del ‘Ricardo III’ de Shakespeare se representa hoy y mañana en Tenerife y el domingo en Gran Canaria
Joan Carreras interpreta el monólogo de Gabriel Calderón. / DA

Joan Carreras estará este fin de semana en Tenerife y Gran Canaria para interpretar Historia de un jabalí (o algo de Ricardo), un papel que le valió en 2021 el Premio Max al mejor actor. La obra es una versión libre del clásico de William Shakespeare Ricardo III, escrita por el uruguayo Gabriel Calderón, en un monólogo en el que el actor catalán brinda, según la crítica, “una auténtica lección de interpretación”.

La obra se podrá ver en los dos escenarios del Gobierno de Canarias en Tenerife y Gran Canaria. El Espacio La Granja de la capital tinerfeña acoge dos funciones hoy viernes y mañana sábado, mientras que el Teatro Guiniguada de Las Palmas de Gran Canaria lo hará el domingo. Todas comenzarán a las 20.00 horas. Las entradas están disponibles en los sitios web de ambos espacios, así como en taquilla los días de función.

Historia de un jabalí (o algo de Ricardo) es la segunda obra, de un total de cinco propuestas, de primer nivel de ámbito nacional e internacional que ofrecerá este mes de julio el Instituto Canario de Desarrollo Cultural (ICDC) en distintos escenarios de ambas capitales.

UN CANTO AL TEATRO LLENO DE PASIÓN

“Si tuviera que definir la obra, diría que es un canto al teatro, un canto apasionado, pero quizás cantado por el peor cantante del mundo, un actor que ensaya la obra Ricardo III y es tanta su ambición y tanta su mala leche, que acaba convirtiéndose en el propio rey. Yo creo que os lo vais a pasar muy bien, vais a pensar, a reír, y a pasar una hora estupendamente”, afirma Joan Carreras.

Para el autor de la pieza y director, Gabriel Calderón, la obra “tiene también algo de Ricardo III, y ese algo de Ricardo es también la historia de un animal. Un animal político, un animal teatral, un animal humano”. La pieza gira en torno a los mecanismos de poder contemporáneos, el deseo y el resentimiento, y propone una reflexión sobre los límites de la ambición humana. La critica califica la interpretación de Joan Carreras como “fascinante”.

TE PUEDE INTERESAR