sucesos

Descubren humo verde en el Parque Nacional del Teide: el origen indigna a todos

Al serle recriminada su actitud, la mujer que lleva la bengala en la mano dice que "no sabe" que estuviera prohibido hacer eso
Descubren un humo verde en el Parque Nacional del Teide: el origen indigna a todos

El Parque Nacional del Teide es uno de los lugares más visitados de Europa. En muchas ocasiones, su sensacional y particular atractivo choca de frente con la conducta de algunos de sus visitantes que, por inconsciencia o egoísmo no entienden que se trata de un sitio protegido y que todos debemos tratar con respeto.

No dejan de sorprendernos comportamientos en los que lograr una fotografía o inmortalizar un momento para las redes sociales supera a cualquier otro tipo de actitud, como el ocurrido recientemente. La empresa Tazirga, especializada en excursiones ecológicas, ha publicado en su Instragram un vídeo en el que se ve a una familia encendiendo una bengala, de las usadas como señalización, que desprende humo verde en medio del Parque Nacional del Teide.

Al serle recriminada su actitud, la mujer que lleva la bengala en la mano dice que “no sabe” que estuviera prohibido hacer eso, aunque parezca de cierto sentido común que encender este tipo de artilugios en un espacio natural protegido es algo que, aunque fuera por una cuestión de lógica, deberíamos tener claro que no está permitido.

El Parque Nacional del Teide, el tesoro natural más amenazado de España

El Teide, declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco desde 2007, es el parque nacional más visitado de España con más de 3 millones de visitantes anuales. Este dato supone que, al mismo tiempo, es uno de los espacios naturales más amenazados de todo el territorio nacional, a la vista de esa enorme presión humana que soporta desde hace décadas, a lo que se suman los efectos del cambio climático.

El Teide es un tesoro natural y, a la vez, un filón para el turismo y para la isla de Tenerife, de la que es su principal emblema. Combinar esa doble dimensión es complicado en la actualidad. En los medios de comunicación y en las redes sociales son cada vez más frecuentes las noticias de atentados medioambientales de todo tipo en el entorno de Las Cañadas, como la celebración de botellones, la circulación en moto o bicicleta por pistas cerradas al público, la extracción de piedras volcánicas, las pintadas en rocas, la acumulación de basuras, los vertederos incontrolados, etc.

Para frenar esta situación y exigir responsabilidades a las administraciones, la Fundación Telesforo Bravo ha puesto en marcha la campaña Pasa sin huella, en la que reclama más medidas de control en los espacios naturales de la Isla en general y en el Teide en particular. El portavoz de este colectivo ambientalista, Jaime Coello, ha subrayado la necesidad de aumentar los medios materiales y humanos para las tareas de vigilancia. “La solución a este problema -indica Coello- vendrá de una combinación de educación, información, concienciación y sensibilización a medio y largo plazo, y más vigilancia y sanciones a corto plazo”.

TE PUEDE INTERESAR