El incendio forestal que afectó la semana pasada a la isla de La Palma se reactivó ayer sobre las 14.00 horas en el barranco de Las Cañeras, dentro de la Caldera de Taburiente, donde se encuentra “encajonado” y en el perímetro de lo quemado.
La zona donde se ha reactivado el incendio es entre dos barrancos de difícil acceso para los medios terrestres y, por eso, la intervención de los medios aéreos ha sido determinante para detener su evolución.
Un helicóptero del Grupo de Emergencias y Salvamento (GES) del Gobierno de Canarias comenzó a realizar descargas sobre el flanco oeste y durante la tarde llegaron otros cuatro medios aéreos más: dos de los helicópteros de la Brigada Forestal de Tenerife Sur, otro del GES y otros dos de la Brif de La Palma, que se habían desplazado a Gran Canaria y regresaron a la Isla, según confirmó el presidente del Cabildo de La Palma, Sergio Rodríguez.
Por tierra, las operaciones aéreas fueron dirigidas por personal del Cabildo de La Palma, el retén del Parque Nacional (Taburiente 1) y la EIRIF de La Palma, que no actuaron hasta que “el fuego evolucionó a posiciones más seguras”, afirmó Rodríguez.
La meteorología “no es mala”, porque no hay viento y hay visibilidad para que actúen los medios aéreos. Inicialmente, la columna de humo se dirigía “hacia la zona quemada anteriormente”, debido a una inversión térmica que llevaba el humo hacia el lado este.
El presidente del Cabildo de La Palma espera tener noticias positivas en las próximas horas, aunque durante la noche “continuarán las labores de enfriamiento del terreno”.
Tras la reactivación del incendio, el Cabildo de La Palma ordenó la evacuación del caserío de La Hacienda del Cura, en el municipio de El Paso, donde no quedan personas alojadas y se mantiene cerrada la vía LP-214 de acceso a Los Brecitos. Hay que recordar que se trata de uno de los puntos calientes del incendio declarado el pasado 15 de julio y que se dio por controlado el 22 de julio, afectando a los municipios de Puntagorda, Tijarafe y El Paso, ya que perjudicó ligeramente la Caldera, con unas 2.500 hectáreas quemadas.
Plan para mejorar la seguridad contra incendios
Precisamente ayer, el presidente de Canarias, Fernando Clavijo, visitó diversos lugares de Tijarafe y Puntagorda afectados por el incendio y anunció la puesta en marcha de un plan de compensación de daños, mejora de lucha contra incendios y que dé mayor seguridad a los agricultores en base a cambios a la ordenación del terreno.
Clavijo mantuvo una reunión con representantes de los ayuntamientos de Tijarafe y Puntagorda; el presidente del Cabildo de La Palma, Sergio Rodríguez; la consejera de Presidencia, Nieves Lady Barreto, y el consejero de Agricultura, Narvay Quintero. “Ya tenemos un plan conjunto, estudiado y trabajado, para dar respuestas con medidas a corto, medio y largo plazo”, señaló el líder regional, que anunció que se celebrará una nueva reunión el próximo 31 de agosto para “cuantificar los daños totales y los recursos económicos a movilizar”.
ayudas
Tanto el Gobierno regional como el Cabildo insular se han comprometido a aportar el 50% y el 40% de los daños provocados por el incendio, dejando a las corporaciones municipales el porcentaje restante.
El presidente insular, Sergio Rodríguez, anunció que hoy se aprobarán créditos por valor de 1,2 millones de euros, de los que 204.000 irán destinados a la recuperación de enseres, y el millón restante para infraestructuras dañadas por el incendio. El nuevo modelo comarcal implicará “mejorar el tratamiento que requiere la zona desde el punto de vista de ordenación del territorio, de la respuesta a este tipo de fenómenos que cada vez ocurren más, y que requiere de una modificación de las normas de zonas de riesgos forestales”.
El alcalde de Puntagorda, Vicente Rodríguez, informó de que en su municipio ha finalizado el recuento de viviendas afectadas, 13 en total: 10 de uso residencial y tres vacacionales.