sociedad

Los canarios ya pueden descubrir si su apellido es de origen medieval con esta lista

En el caso de Canarias se da un aspecto curioso en relación a los apellidos medievales
Arrancan las rebajas y las calles de Santa Cruz se llenan de gente | FOTO: Andrés Gutiérrez

Según datos del INE los apellidos más comunes en Canarias son Rodríguez, González y Hernández.Alguno de estos apellidos más frecuentes en la sociedad española se remontan a la Edad Media, teniendo en cuenta que esta es la época en la que surgen los apellidos tal y como los conocemos ahora.

Fue en este momento cuando se popularizó el uso de apellidos que terminaban en “-ez”, indicando la pertenencia a un linaje o “hijo de”. A pesar de su frecuente uso, el origen exacto de esta fórmula aún es desconocido, según lo establecido por Alfaro de Prado.

Ojo, en el caso de Canarias debemos tener en cuenta un aspecto importantes en relación a los apellidos medievales. Una parte importante de los portugueses que se establecieron en las Islas Canarias después de la Conquista llevaban los apellidos Rodrigues, Gonçalves y Hernandes, que acabaron por adoptar la versión castellana.

A continuación, presentamos una lista de los principales apellidos españoles que terminan en “-ez” y su significado originario, remontándonos a la época medieval. Aunque algunos apellidos son más comunes que otros, todos ellos gozan de popularidad en Canarias:

  • Fernández. Hijo de Fernando.
  • González. Hijo de Gonzalo.
  • Sánchez. Hijo de Sancho.
  • Pérez. Hijo de Pere.
  • Gómez. Hijo de Gome o Gomo.
  • Hernández. Hijo de Hernando.
  • Álvarez. Hijo de Álvaro.
  • Menéndez. Hijo de Menendo.
  • Martínez. Hijo de Martín.
  • López. Hijo de Lope.
  • Rodríguez. Hijo de Rodrigo.
  • Suárez. Hijo de Suero.
  • Juárez. Variación de Suárez.

¿Cuál es el origen de los apellidos?

El origen de los apellidos varía según las culturas y las sociedades en las que se desarrollaron. Aquí se proporciona una visión general de cómo se originaron los apellidos en algunas de las principales regiones del mundo:

  1. Europa: En Europa, el uso de apellidos se generalizó durante la Edad Media. Muchos apellidos se derivaron de nombres propios, ocupaciones, características físicas, lugares de origen o topónimos. Por ejemplo, el apellido “Smith” (herrero en inglés) puede haber surgido de la profesión de la persona que forjaba metales. El apellido “García” es de origen hispánico y podría haber surgido a partir del nombre propio “García” o del patronímico “hijo de García”.
  2. Asia: En algunas culturas asiáticas, los apellidos también se basan en nombres propios o en el nombre de un ancestro distinguido. Por ejemplo, en China, los apellidos como “Li” o “Wang” se han transmitido de generación en generación durante siglos. En Japón, el sistema de apellidos moderno fue establecido en el siglo XIX y está influenciado por la historia, la geografía y el linaje.
  3. África: Los apellidos en África pueden variar según las diferentes culturas y etnias. Algunos apellidos se basan en nombres propios, nombres de clanes, aldeas o características personales. También existen apellidos que indican la pertenencia a una determinada tribu o grupo étnico.
  4. América: En América, los apellidos tienen una variedad de orígenes debido a la diversidad de poblaciones y culturas presentes en el continente. Los apellidos pueden tener raíces indígenas, europeas, africanas o asiáticas, dependiendo de la historia de migración y colonización de cada región.

Es importante tener en cuenta que la evolución de los apellidos ha sido un proceso complejo y diverso a lo largo del tiempo y el espacio. Los apellidos pueden haberse transmitido a través de generaciones, haber cambiado debido a la fonética o haberse adquirido por diversas razones. La genealogía y el estudio de los apellidos son áreas fascinantes que ayudan a entender la historia y la cultura de diferentes sociedades.

TE PUEDE INTERESAR