el jardín

Las curiosas (e ‘instagrameables’) ruinas en Tenerife que sobreviven con tres paredes y un arco

Desde su construcción en el siglo XVII, ha resistido a los vientos constantes que se producen en Fasnia, si bien las inclemencias del tiempo han ido deteriorando su estado
Las curiosas (e 'instagrameables') ruinas en Tenerife que sobreviven con tres paredes y un arco

Tenerife es un destino que llama la atención de quien la visita por su clima cálido, gastronomía, hermosas playas y paisajes naturales impresionantes. No obstante, cuenta con varias ruinas y enclaves históricos que nos permiten conocer el pasado de la Isla de un modo completamente diferente como, por ejemplo, el Castillo de San Felipe (Puerto de la Cruz), el antiguo Convento de San Agustín (La Orotava) o las ruinas de la ermita de San Joaquín (Fasnia).

El popular perfil en Instagram guaripetacamper, que hace poco hizo referencia al guachinche ‘secreto’ de Tenerife, compartió hace unas semanas otro vídeo en el que explica las características de la Iglesia Vieja o ruinas de la ermita de San Joaquín, que fue construida en el siglo XVII que aún conserva intacto el arco de medio punto que data de la misma fecha.

Este tesoro tinerfeño, que está incluido en la Guía Repsol como uno de los lugares curiosos que hay que visitar en Tenerife, ha resistido los vientos constantes que se producen en Fasnia, si bien las inclemencias del tiempo fueron deteriorando su estado con el paso de los años, hasta que quedó en pie poco más que su arco.

Prácticamente desde su construcción fue motivo de orgullo para los vecinos, a quienes la Iglesia Vieja les permitía no tener que desplazarse a otros municipios para asistir a misa.

TE PUEDE INTERESAR