incendio en tenerife

Hay esperanza: la presencia de pinzones marcan el principio del fin del incendio de Tenerife

Varios ejemplares del ave endémica se han dejado ver en el mirador de Chipeque

En medio de la devastación causada por el incendio que ha arrasado cerca de 15.000 hectáreas en Tenerife y afectado a 12 municipios de la Isla, ha surgido un rayo de esperanza que marca el principio del fin de la catástrofe.

La vida comienza a abrirse paso en el Mirador de Chipeque, donde los pinzones han vuelto a dejarse ver alrededor de la zona. El ave endémica es uno de los animales más simbólicos de la Isla que habita en pinares canarios y que ya se encontraba en situación vulnerable antes de las llamas.

El director insular de Medio Natural del Cabildo de Tenerife, Pedro Millán, ha compartido un vídeo en sus redes sociales en el que se puede varios pinzones que transitan por el citado mirador, una aparición que supone un indicio alentador de que la vida comienza a regresar a su hábitat natural.

El Mirador de Chipeque, conocido por su impresionante vista de El Teide y su ubicación a aproximadamente 1.830 metros sobre el nivel del mar en el municipio de Santa Úrsula, ha sido uno de los lugares más afectados por el incendio. Sin embargo, la reaparición de los pinzones en esta zona presenta un atisbo de regeneración natural y resiliencia en medio de la destrucción.

Este mirador, valorado como uno de los más espectaculares de la Isla tanto de día como de noche, ha sido un lugar icónico. Desde él se podía abarcar una amplia vista que se extiende desde Punta del Hidalgo hasta Buenavista del Norte, ofreciendo unas vistas panorámicas incomparables del Valle de La Orotava con el mar de nubes.

A pesar de los desafíos que el incendio ha presentado, el Mirador de Chipeque demuestra una vez más la capacidad de la naturaleza para recuperarse y prevalecer, ofreciendo un rayo de esperanza para la Isla.

TE PUEDE INTERESAR