El cuerpo técnico de la UDG Tenerife Egatesa, capitaneado por José Herrera, espera que en la nueva temporada 2023-24 se pueda ver la mejor versión de Yerliane Moreno. La internacional venezolana tras dejar atrás una grave lesión de rodilla, volvió a competir con el máximo entusiasmo y motivación el curso pasado, y no se le cayeron los anillos cuando el club le pidió que echara una mano al filial en su lucha por la permanencia en la Primera Federación. Moreno, si juega al máximo nivel, tiene todas las papeletas para acompañar a Natalia Ramos y Paola Hernández en el mediocampo azul y blanco, siempre con el permiso de Sandra Hernández o Claire. Yerliane acaba contrato con el representativo canario de fútbol femenino en 2025, y tiene dos cursos por delante para demostrar todo el potencial que atesora en sus botas y en un físico privilegiado para la sala de máquinas de la UDG Tenerife Egatesa. DIARIO DE AVISOS se puso en contacto con la internacional vinotinto, tras el arranque de la pretemporada en Tenerife Top Training (Adeje).
¿Cómo van esos primeros entrenamientos tras el regreso de las vacaciones?
“Me siento muy bien. Empezando con el pie derecho, con buena actitud por parte de todas las compañeras, y con muchas ganas de competir nuevamente. Este fin de semana arrancamos con los partidos de preparación con un torneo que vamos a disputar en Gran Canaria. Hemos estado preparando todo eso estas dos semanas, y esperemos sacar buenos resultados y venirnos con muy buenas sensaciones para Tenerife”.
¿Qué objetivos se marca de cara a una temporada que está a la vuelta de la esquina?
“En lo personal deseo hacer goles, ayudar en lo que pueda al equipo que para eso trabajo todos los días. A nivel colectivo espero que acabemos lo más arriba posible en la clasificación”.
Ya lleva unos años en la disciplina de la UDG Tenerife Egatesa. ¿Cuál es el secreto del éxito temporada tras temporada?
“Este club es muy familiar. Compañeras, cuerpo técnico y directiva vamos todas a una para dejar en lo más alto al club. Ahí están los logros que llevamos en una Liga tan difícil como la española, que cuenta con equipos con grandes futbolistas en sus filas”.
La implicación de Yerliane Moreno con el club es total. Ahí está cuando la temporada pasada no le importó a echar una mano en el filial que luchaba por la permanencia en la Primera RFEF.
“El club habló conmigo para si podía bajar a jugar con el filial y con mucho gusto me presté a echarle una mano a nuestro segundo equipo, aunque al final no pudimos lograr el objetivo de mantener la categoría de Primera RFEF. A nivel personal fue importante porque sumé muchos minutos tanto con el primer equipo como con el filial. Para mí fue súper importante”.
Sentirá algo de envidia sana que la selección de Venezuela, con usted en sus filas, no esté disputando el Mundial que se está celebrando estos días en Australia y Nueva Zelanda.
“La verdad es que es de lamentar, porque un Mundial para cualquier jugadora y para la propia selección es muy importante por todo lo que conlleva. Me quedo con el consuelo de haber participado con la vinotinto en un Campeonato del Mundo sub-17 en 2016. Soy joven y espero tener la oportunidad de repetir la experiencia”.
¿Qué tal lleva estar tan lejos de la familia?
“Es algo difícil, pero estoy acá por un propósito y ahí vamos solventando como se puede el no tener a nadie cercano acá. Lo importante es que hablo con ellos todos los días, y así se palía algo ese déficit a nivel emocional”.
¿Cuándo acabe contrato el 30 de junio de 2025 le gustaría prolongar su estancia aquí o no cierra la puerta a un cambio de aires?
“Ahora mismo no lo tengo nada claro, porque es muy pronto para plantearse esa tesitura. No puedo decir si sigo aquí o no, porque ahora mismo no lo sé ni yo”.
¿Qué mensaje le desea transmitir a los aficionados de la UDG Tenerife Egatesa de cara a la nueva temporada?
“Qué los esperamos con muchas ganas e ilusión para cuando comience la Liga. Que nos apoyen, que nosotras le vamos a devolver a ellos todas esas ganas que nos prestan cuando jugamos en La Palmera”.
Por último, ¿qué tal se siente en la isla?
“Aquí se vive muy bien, muy a gusto y muy cómoda. Hay un clima muy parecido al de Venezuela. Mi día a día es salir de un entreno, almorzar, salir un poco por la tarde para despejar la mente, y desconectar un poco del fútbol porque no todo es entrenamiento”.