tenerife

El carril Bus-Vao entre Santa Cruz y La Orotava sale a consulta

El proyecto de estudio para la implantación de la nueva vía en la autopista TF-5, entre la capital y la Villa, se somete a información pública durante 30 días hábiles
Las colas en la TF-5 son un problema que lleva muchas décadas y que el nuevo carril contribuirá a paliar. | Sergio Méndez

Agencias/Gabriela Gulesserian. La Viceconsejería de Infraestructura, dependiente de la Consejería de Obras Públicas, Vivienda y Movilidad del Gobierno de Canarias, publicó ayer en el Boletín Oficial de Canarias (BOC) la resolución por la que se somete a los trámites de información pública y consulta el proyecto de estudio de implantación del carril Bus-Vao-Its (Sistemas Inteligentes de Transporte) de la autopista TF-5, entre Santa Cruz y La Orotava.

Este tipo de vía permitirá gestionar el tráfico a través del uso exclusivo del carril izquierdo en los momentos de mayor demanda, que estará reservado para la circulación de guaguas, taxis y vehículos de alta ocupación, sin que exista separación física del resto de la calzada.

Ello permitirá que la circulación sea mucho más fluida que en el resto de carriles, aliviando la congestión y las retenciones, mientras que el resto del tiempo funcionará como un carril normal.

Esta distinción se llevará a cabo mediante el uso de señalización dinámica, paneles de información variable y balizas luminosas, que serán activados en los momentos de mayor tráfico. Asimismo, según se desprende del proyecto, se procederá a la implantación de cámaras de captura de matrículas para apoyar el correcto funcionamiento del carril reservado. Después de su publicación en el citado boletín, corporaciones locales, entidades y personas afectadas podrán presentar alegaciones, observaciones y consultas ante la Viceconsejería en un plazo de 30 días hábiles.

Durante este periodo, la documentación del proyecto estará disponible en la página web www.gobiernodecanarias.org/obraspublicas/carreteras/pciudadana/index.html

El proyecto, promovido por la Dirección General de Infraestructura Viaria, plantea el trazado y construcción del tercer carril en la autopista TF-5 con variante de trazado en las curvas de El Sauzal e implantación del carril Bus-Vao-Its en un tramo de 34 kilómetros, que discurre a través de los municipios de Santa Cruz de Tenerife, San Cristóbal de La Laguna, Tacoronte, El Sauzal, La Matanza de Acentejo, La Victoria de Acentejo, Santa Úrsula, Puerto de la Cruz y La Orotava, que suponen el 54 % de la población de la Isla y acogen al 63 % de los empleos de Tenerife.

De acuerdo al documento, tras analizar la situación completa de la TF-5, puede concluirse que existen dos zonas con problemas habituales de congestión. Una de ellas es a la altura del enlace de Padre Anchieta, en hora punta de la tarde que se propaga hasta la autopista en dirección Santa Cruz, hecho que se ve agravado por un intenso tráfico desde la TF-2 y desde Santa Cruz en sentido Norte, y por la reducción a dos carriles en el enlace del Aeropuerto.

La segunda es en hora punta de la mañana, cuando se producen retenciones a la altura del enlace de Guamasa en dirección Santa Cruz hacia el Norte y llegando de manera habitual hasta las curvas de El Sauzal y, en ocasiones, bastante más lejos.

Por su parte, en Guamasa se produce una incorporación importante de tráfico que se une al ya procedente de la zona Norte.

Una solución real, de bajo coste, flexible y sostenible

La implantación de este carril supone una alternativa real, de bajo coste y flexible para facilitar el acceso a las grandes ciudades y promover, además, el uso del transporte público y colectivo, en búsqueda de una movilidad más sostenible, uno de los objetivos estratégicos que se marca el departamento para esta legislatura.

TE PUEDE INTERESAR