Es imparable, pese a la formidable y esforzada respuesta que encuentran desde las fuerzas y cuerpos de Seguridad del Estado, los tribunales de Justicia y hasta los bufetes de abogados especializados en preservar los derechos de sus clientes.
Aún así, lo cierto es que las estadísticas del Ministerio del Interior hechas públicas ayer resultan incuestionables, a tal punto que la ciberdelincuencia es la principal responsable de que la criminalidad aumentase un 9,6% en Canarias durante el primer semestre del año en curso respecto del mismo periodo de 2022.
Así, la referida estadística oficial pone de manifiesto que la criminalidad en Canarias ha pasado de 46.676 delitos de todo tipo entre enero y junio de 2023 a los 51.142 en el mismo periodo de 2023, esto es 4.466 más. Este incremento viene motivado en lo importante por las infracciones penales cometidas a través de medios digitales -cibercriminalidad-, que han subido un 26%- de 6.571 delitos en 2022 a 8.281 en 2023-, impulsada a su vez por las estafas informáticas, que se han aupado un 30,6%.
Es decir, que basta una simple operación aritmética para detectar que la media diaria en las Islas es de 45 delitos telemáticos al día durante dicho semestre, y hay que tener en cuenta que tanto la ciudadanía personalmente como las pequeñas y medianas empresas son las principales víctimas de los mismos.
Además, la sustracción de vehículos -un fenómeno delincuencial cuyo aumento es un clásico durante las crisis económicas que golpean al núcleo duro de la sociedad, como son las actuales que padecen los canarios- se ha pasado de 541 en los primeros seis meses del pasado año a los 732 del mismo periodo en 2023, lo que ha implicado un aumento del 35,3%. Aunque el porcentaje es mayor que en el caso de la cibercriminalidad, su perspectiva cuantitativa evidencia que la relevancia de su incidencia es menor.
Felizmente, los delitos contra la libertad sexual han experimentado una caída del 4,3% el primer semestre de 2023, situándose en las 492 infracciones por las 514 del mismo periodo del año anterior. De ellas, 94 tuvieron que ver con agresiones sexuales con penetración, un 16,8% inferior a las 113 del 2022.
Por territorios
En la provincia de Santa Cruz de Tenerife, el incremento de la criminalidad se situó en el 10,6% hasta los 23.348 delitos, mientras que en la de Las Palmas el aumento fue del 8,7%, hasta las 27.794 infracciones.
Por islas, La Palma ha experimentado un incremento de la criminalidad del 30,4%; mientras que en Fuerteventura fue del 20,9%; en La Gomera, del 14%, y en Lanzarote, del 12,8%. Tras ellas se situó Tenerife, cuya criminalidad se ha incrementado un 9,8% en los primeros seis meses de 2023; Gran Canaria, en donde aumentó un 6,4%, y El Hierro, donde subió un 1,6%.
Finalmente, en las dos capitales de Canarias la criminalidad también se ha incrementado en el mismo periodo: un 8,7% en el caso de Santa Cruz de Tenerife, y un 6,3% en el de Las Palmas de Gran Canaria.