incendio en tenerife

La lluvia alivia el control del incendio de Tenerife, pero los excursionistas dificultan la labor

El Cabildo de Tenerife y las fuerzas de seguridad han intensificado la vigilancia en los montes de los municipios afectados ante la aparición de cientos de caminantes, ciclistas y jinetes en zonas prohibidas
La lluvia alivia el control del incendio de Tenerife, pero los excursionistas dificultan la labor

El Cabildo de Tenerife y las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado han intensificado la vigilancia en los montes de los municipios afectados por el incendio de Tenerife. Durante el fin de semana se ha detectado a personas caminando por las pistas y senderos, así como personas en bicicleta y a caballo, lo que supone un riesgo tanto para ellas como para el personal que trabaja en las tareas de extinción.


Si bien la aparición de lluvias ha aliviado el control del incendio, la aparición de excursionistas por diferentes medios y en las zonas afectadas, donde está prohibido, ha supuesto un nuevo obstáculo para un incendio que, de momento, no se encuentra oficialmente controlado.


De hecho, en los últimos días se han producido conatos que recuerdan esta situación y la necesidad de extremar las precauciones.


La consejera de Medio Natural, Blanca Pérez, recuerda que en los montes de Güímar, Arafo, Fasnia, Candelaria, El Rosario, Tacoronte, El Sauzal, La Matanza de Acentejo, La Victoria de Acentejo, Santa Úrsula, La Orotava y Los Realejos “se aplican medidas de grado 3, lo que supone la prohibición de hacer fuego, transitar por las pistas y senderos forestales y la estancia en el monte. Estamos hablando de un tema de seguridad para las personas, por lo que hemos intensificado las labores de vigilancia en coordinación con las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado”.


Pérez hace un llamamiento a la población para que no acudan a los montes “porque es peligroso. El incendio no está controlado y hay diversos riesgos como la caída de árboles y de piedras. Pedimos precaución y prudencia”. En ese sentido, hay que recordar que sigue activado el Plan Especial de Protección Civil y Atención de Emergencias por Incendios Forestales de la Comunidad Autónoma de Canarias (INFOCA) y el Plan Territorial Insular de Emergencias (PEIN).

Prohibición de hacer fuego


Las medidas de grado 3 aplicadas por el Cabildo en los municipios afectados por el incendio contempla la prohibición de hacer fuego en las áreas recreativas y de transitar por las pistas y senderos forestales. También se prohíbe la estancia en el monte y realizar fuego en exteriores (hogueras, fogones, barbacoas, cocinas de gas); las exhibiciones pirotécnicas y la utilización de maquinaria y herramientas que provoquen chispas. Además, no se puede circular con vehículos a motor en las pistas forestales con finalidad recreativa. La actividad cinegética está prohibida en dichos municipios, salvo en Güímar y Fasnia, donde sí se permite.


En cuanto a las labores de extinción, la aparición de la lluvia ayer supuso que el operativo se replegase y realizase labores de vigilancia y control en el subsuelo para evitar las reproducciones. Así, los helicópteros no se activaron debido a la lluvia y se dispuso de un contingente de 31 personas en los trabajos terrestres, a los que hay que sumar el personal de coordinación y logística.

Desprendimientos de piedras y árboles


A pesar de que la lluvia es beneficiosa para las labores de extinción, también puede generar pequeños desprendimientos de piedras y árboles, por lo que los trabajadores que forman parte del operativo Brifor tienen que extremar la precaución en sus trabajos.


El Gobierno central tiene la intención de declarar zona catastrófica las más de 14.700 hectáreas del incendio que comenzó el 15 de agosto en Arafo y llegó a Candelaria, Güímar, Fasnia, El Rosario, Tacoronte, El Sauzal, La Matanza, La Victoria, Santa Úrsula, La Orotava y Los Realejos.


La intención de aprobar esta declaración de zona catastrófica -en puridad, de zona afectada gravemente por una emergencia de protección civil- ya la había adelantado en Arafo el día 21 de agosto el presidente del Gobierno en funciones, Pedro Sánchez. Concretamente, señaló en su visita a la Isla que el Consejo de Ministros la iba a aprobar una vez controlado el incendio. “El Gobierno de España -subrayó Sánchez entonces- se va a involucrar en las labores de reconstrucción, recuperación y estabilización del día a día de los ciudadanos y ciudadanas afectados”.


el Cabildo maneja la cifra de 80,4 millones de euros, que, puntualizaron sus representantes, es provisional y solo se refiere a infraestructuras dependientes de la Corporación insular, a las afectaciones que conllevarán la regeneración del monte dañado, así como al Parque Nacional del Teide. Para obtener un número más preciso habrá que esperar a que esté controlado, algo que aún no ha ocurrido.

TE PUEDE INTERESAR