incendio de tenerife

Intensifican la vigilancia en los montes afectados por el incendio de Tenerife tras encontrar a gente merodeando en la zona

La lluvia ha beneficiado este domingo a los trabajos de extinción
¿Por qué es tan importante no entrar en el perímetro del incendio de Tenerife?
Intensifican la vigilancia en las zonas afectadas por el incendio de Tenerife | Cabildo de Tenerife

 Los trabajos de extinción del incendio forestal de Tenerife se han visto beneficiados este domingo por la lluvia caída, mientras el Cabildo y los Cuerpos de Seguridad del Estado han intensificado la vigilancia en los montes de los municipios afectados ante la presencia de personas en senderos y pistas de zonas cuyo acceso está prohibido.

El Cabildo informa de que durante el fin de semana se han detectado personas caminando por las pistas y senderos, así como en bicicleta y a caballo, lo que supone un riesgo tanto para ellas como para el personal que trabaja en las tareas de extinción.

La consejera de Medio Natural, Blanca Pérez, recuerda que en los montes de Güímar, Arafo, Fasnia, Candelaria, El Rosario, Tacoronte, El Sauzal, La Matanza de Acentejo, La Victoria de Acentejo, Santa Úrsula, La Orotava y Los Realejos se aplican medidas de grado 3, lo que supone la prohibición de hacer fuego, transitar por las pistas y senderos forestales y la estancia en el monte.

Pérez ha hecho un llamamiento a la población para que no acudan a los montes “porque es peligroso. El incendio no está controlado y hay diversos riesgos como la caída de árboles y de piedras. Pedimos precaución y prudencia”.

Las medidas siguen vigentes en los municipios afectados por las llamas

El Cabildo recuerda que sigue activado el Plan Especial de Protección Civil y Atención de Emergencias por Incendios Forestales de la Comunidad Autónoma de Canarias (INFOCA) y el Plan Territorial Insular de Emergencias (PEIN).

Las medidas de grado 3 aplicadas por el Cabildo en los municipios afectados por el incendio contempla la prohibición de hacer fuego en las áreas recreativas y de transitar por las pistas y senderos forestales.

También se prohíbe la estancia en el monte y realizar fuego en exteriores (hogueras, fogones, barbacoas, cocinas de gas); las exhibiciones pirotécnicas y la utilización de maquinaria y herramientas que provoquen chispas.

Además, no se puede circular con vehículos a motor en las pistas forestales con finalidad recreativa. La actividad cinegética está prohibida en dichos municipios, salvo en Güímar y Fasnia, donde sí se permite.

La lluvia beneficia la extinción del fuego

En cuanto a las labores de extinción, la aparición de la lluvia en la jornada de hoy ha supuesto que el operativo se replegase y realizase labores de vigilancia y control en el subsuelo para evitar las reproducciones.

Así, los helicópteros no se han activado hoy debido a la lluvia y se ha dispuesto de un contingente de 31 personas en los trabajos terrestres, a los que hay que sumar el personal de coordinación y logística.

A pesar de que la lluvia es beneficiosa para las labores de extinción, también puede generar pequeños desprendimientos de piedras y árboles, por lo que los trabajadores que forman parte del operativo Brifor tienen que extremar la precaución en sus trabajos.

Carreteras cortadas

Por otra parte, en materia de Carreteras hay que recordar que los accesos al Parque Nacional del Teide por la TF-24 (La Esperanza) y TF-21 (La Orotava) continúan cerrados al tráfico para garantizar la seguridad de las personas y facilitar los trabajos de extinción. Además, permanece cerrada la TF-523 (Subida Los Loros).

El acceso al Parque Nacional del Teide se puede realizar por Vilaflor (TF-21) y Chío (TF-38) y se ha decidido modificar el corte del Teleférico, trasladándolo hasta el Portillo Alto, de tal forma que las personas puedan acceder a los restaurantes que se ubican en la zona. 

TE PUEDE INTERESAR