educación

El alumnado de Canarias vuelve a clase “con más alegría que pena”

Más de 170.000 estudiantes de Infantil, Primaria y ESO regresan a las aulas en 792 centros educativos de las Islas
El alumnado de Canarias vuelve a clase "con más alegría que pena"

Como cada año, emociones contradictorias afloraron ayer a las puertas de los centros educativos de Canarias con el retorno a las aulas de, en total, 172.615 estudiantes matriculados en los 792 centros isleños, donde se imparten enseñanzas de Infantil, Primaria y Educación Secundaria Obligatoria (ESO), en una jornada en la que, además, tanto la Universidad de La Laguna como la de Las Palmas de Gran Canaria retomaron igualmente su actividad lectiva con la clásica jornada de bienvenida.

Entre los más pequeños, dichas emociones pasaban por la alegría de reencontrarse con sus compañeros de curso tras el paréntesis de las vacaciones estivales, con algo de tristeza, dado el final de las mismas, mientras que para los progenitores -sobre todo, los de hijos en edad infantil- nunca es gratificante asumir que no podrán disfrutar a cualquier hora de la compañía de quienes inundan de alegría sus hogares, por mucho que puntualmente atenderles constantemente pueda llegar a ser agotador.

Sea como fuere, hasta 26.925 docentes, entre maestros (11.757) y profesores (15.168), asumieron desde ayer su misión de complementar desde la perspectiva académica la educación de quienes darán forma a la sociedad canaria en un futuro no tan lejano.

A lo largo de los próximos días se irán sumando también los de otras enseñanzas (Formación Profesional y Bachillerato lo hacen mañana) y matrículas de última hora, hasta alcanzar, según previsiones de la Consejería de Educación, Formación Profesional, Actividad Física y Deportes, los 240.000 alumnos y alumnas en un millar de centros, detalla el Gobierno de Canarias.

En concreto, a los más de 172.000 estudiantes que empezaron ayer sus clases se añadirán hoy 25.944 de Bachillerato, 2.619 de Formación Profesional Básica, 15.035 de Ciclos Formativos de Grado Medio y 21.391 de Grado Superior.

Acto oficial

El acto oficial de apertura del curso en las Islas tuvo lugar ayer en el CEIP Agustín Hernández Díaz de Moya (Gran Canaria) y contó con la presencia del presidente del Gobierno de Canarias, Fernando Clavijo, y del consejero regional de Educación, Poli Suárez, entre otras autoridades.

La idea de que el Agustín Hernández acogiera este acto, uno de los más importantes que anualmente celebra la Consejería, obedece al hecho de que, con su nombre, el CEIP rinde tributo a un profesor que durante más de 40 años impartió docencia en el municipio. “Hemos querido poner en valor no solo la importancia del acto en sí, sino del trabajo y la importante labor social que desarrollan en nuestra tierra miles de maestros y profesores”, subrayó Clavijo durante el acto.

En Tenerife

Por su parte, el alcalde de Santa Cruz, José Manuel Bermúdez, acompañado por la concejala de Educación y Juventud, Charín González, y la edil del distrito Salud-La Salle, Zaida González, estuvieron igualmente por la mañana en el CEIP 25 de Julio, en el barrio de La Salud, donde el primer edil puso en valor “la normalidad en el inicio de este curso escolar, además de contar desde ya con las actividades extraescolares, la acogida temprana, el programa previsto contra el absentismo escolar y estar hoy [ayer para el lector] en la presentación del nuevo mural que luce el colegio dedicado al personaje carnavalero de La Lecherita”.

En cuanto al norte de la Isla, sirva como ejemplo el Puerto de la Cruz, cuyo alcalde, Marco González, acudió junto a la concejala de Educación, Rebeca Toste, estuvo en el CEIP Punta Brava, colegio que abrió ayer sus puertas para dar la bienvenida a los 300 niños y niñas, incluidas dos aulas Enclave, que comenzaban con toda la ilusión del mundo este nuevo año escolar.

También la alcaldesa de Arona, Fátima Lemes, acudió a la inauguración del curso escolar 2023/24, en su caso con una visita al IES Los Cristianos, centro que acogerá en este ejercicio a alrededor de 1.200 estudiantes. Lemes participó en la bienvenida a las alumnos y alumnas junto a la directora del Instituto, Samira Tela, y su equipo directivo.

Aunque la normalidad ha sido la tónica general, sí que se detectaron problemas como los acaecidos en no pocos centros del sur de Tenerife al registrar muchos de ellos notables aumentos de alumnado.

En cuanto a la incapacidad para atender a buena parte de los alumnos de 0 a 3 años inscritos, cabe recordar que la Consejería ha destinado cuatro millones más para normalizar cuanto antes la situación.

TE PUEDE INTERESAR