callejero de santa cruz de tenerife

Fernando de Massy y Guillón

El ingeniero del primer tranvía de la isla de Tenerife da su nombre a una calle junto a la avenida Veinticinco de Julio
Fernando de Massy y Guillón

Fernando de Massy y Guillón llegó a Tenerife el 29 de octubre de 1899, como ingeniero director de la compañía belga encargada de realizar los trabajos de la línea férrea del tranvía que se iba a instalar entre Santa Cruz y La Laguna.


La ceremonia de colocación de la primera piedra del tranvía, celebrada delante del triple arco de la Alameda de la Marina el 30 de octubre de 1899, fue presidida por el diputado tinerfeño Imeldo Serís Granier, venido expresamente desde Madrid, estando acompañado del capitán general, el gobernador civil, el obispo de la Diócesis, el cónsul de Bélgica, y distintas autoridades. Todo el evento fue seguido por una gran multitud de tinerfeños.


Fernando de Massy sería director de la Sociedad Anónima de Tranvías Eléctricos de Tenerife desde su constitución, el 21 de febrero de 1901 hasta marzo de 1927, fecha en la que el Cabildo Insular de Tenerife se hizo cargo de la citada Compañía, designándolo asesor técnico de la misma, hasta 1956.


Casado el 26 de enero de 1902 con la tinerfeña María Yanes y Perdomo, llevaría a cabo una intensa labor social en la ciudad y en la Isla.


Participó en la fundación de la Caja General de Ahorros y Monte de Piedad de Tenerife, el 14 de marzo de 1911, siendo directivo de la entidad y presidente de su Consejo de Administración, desde 1916 a 1922.


Fue vocal del Club Tinerfeño (Real Club Náutico) y de la Cámara de Comercio Industria y Navegación de Santa Cruz de Tenerife.


Entre 1906 y 1956 sería cónsul de Bélgica, de Italia y del Gran Ducado de Luxemburgo.
Como también era ingeniero agrónomo, en 1907 abrió en Santa Cruz un laboratorio agrícola y una fábrica de abonos, Progreso Agrícola de Tenerife.


Como fotógrafo aficionado nos dejó un centenar de instantáneas de la ciudad (plazas, calles, monumentos, fuentes, iglesias, etc.); del Puerto (muelles, barcos, personajes, grúas, etc.); y del Tranvía (descarga del material, tendido eléctrico, vías, estación principal, acto de inauguración, etc.).


Fue miembro de las órdenes españolas de Carlos III, Isabel la Católica y de la Legión de Honor Francesa. Además, fue nombrado comendador de la Orden de la Corona de Leopoldo II de Bélgica, de la Corona de Italia y de la Redención Africana.


Estaba en posesión de la Placa de Honor y Mérito de la Cruz Roja Española y de la Medalla de Plata de la Provincia tinerfeña.

TE PUEDE INTERESAR