¿Quién cuidará a nuestro hijo o hija con discapacidad cuando faltemos? Dar respuesta a esta pregunta es lo que llevó, hace ya 20 años, a Nicolás Soriano y Georgette Bugnion a crear la Fundación Canaria Sonsoles Soriano Bugnion, una entidad dirigida a que las personas con discapacidad a las que acompaña la fundación tengan una existencia plena y que puedan avanzar en sus proyectos de vida. La hija de Soriano y Bugnion da nombre a una organización que este 19 de septiembre cumple dos décadas de vida. La respuesta que ha dado la fundación a esas familias que afrontan el futuro de sus hijos con discapacidad cuando ellos ya no estén es: “Estaremos a su lado”.
La misión durante estos 20 años, desempeñada con constancia, ha sido garantizar los apoyos a las personas con discapacidad intelectual en todos los aspectos de su día a día.
Para conseguir esos objetivos se han puesto en marcha numerosos programas, como el de apoyo para el ejercicio de la capacidad jurídica de las personas con discapacidad intelectual. También el servicio de atención a familias; apoyo a la vida independiente de las personas con discapacidad intelectual; caminos compartidos: promoción, fortalecimiento y formación de las personas voluntarias; apoyos para el empoderamiento y la autonomía, y ¡abre paréntesis!
La fundación ha podido realizar su trabajo gracias al apoyo y colaboración de organizaciones públicas y privadas como el Gobierno de Canarias; Cabildo de Tenerife; Instituto Insular de Atención Social y Sociosanitaria del Cabildo de Tenerife (IASS); Instituto Municipal de Atención Social de Santa Cruz de Tenerife (IMAS); Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife; Ayuntamiento de La Laguna; Fundación La Caixa; Obra Social Caixabank; Fundación CajaCanarias; Fundación Cajasiete Pedro Modesto Campos; Fundación Emmasa; Cofarte; Grupo Capisa; CIO-Compañía de las Islas Occidentales; Fundación Disa, y Fundación Cepsa, entre otras, así como el de muchas personas, entidades y empresas protectoras y colaboradoras.
La fundación es miembro de Liber-Asociación de entidades de apoyo a la toma de decisiones, Plena Inclusión y Plena Canarias.
La provisión de apoyos personales y sociales, jurídicos y económicos, y la puesta en marcha de otros de empleo y de ocio y tiempo libre han estado encaminados a fomentar el empoderamiento y el bienestar de las personas que se apoyan desde la fundación.
En el diseño de esas estrategias se ha contado con un equipo de trabajo multidisciplinar (14 miembros) y con el respaldo, a su vez, de un patronato de 14 personas, igualmente integrado por perfiles que han contribuido a dar respuesta a las exigencias planteadas a nivel jurídico, médico, educativo…, así como con el apoyo y la labor desinteresada de 45 personas voluntarias. Esta labor conjunta está sin duda detrás de los éxitos que avalan a la fundación, que apoya a 50 personas y que en 2022 asesoró a unas 700.
Una misión que se ha visto recompensada con distintos reconocimientos, como el que llegó en noviembre pasado cuando la fundación fue finalista a la mejor iniciativa colectiva en los Premios Solidarios de CaixaBank Banca Privada, galardón recibido en el transcurso de una gala celebraba en la ciudad de Valencia.
Transformación
Esta organización no ha parado de crecer desde su puesta en marcha, sabiendo adaptarse a una realidad cambiante. La irrupción de la pandemia de la COVID-19 constituyó un momento difícil. El escenario de crisis que se abrió de la noche a la mañana puso a prueba la solidez de los vínculos que la fundación había ido tejiendo con las personas que apoya, una labor respaldada por la figura de la persona voluntaria, otra pieza básica en el engranaje de esta gran familia.
Por otra parte, la fundación ha sabido adaptarse a la reforma civil y procesal tras el cambio de normativa de hace unos años (Ley 8/2021) y que ha supuesto un cambio sustancial en la vida de las personas con discapacidad.
Dicha reforma ha supuesto una auténtica revolución, una transformación social, un cambio de mirada. Su objetivo es la adecuación del ordenamiento jurídico español a la Convención Internacional sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad, hecha en Nueva York el 13 de diciembre de 2006 y ratificada por España en 2008.