El nuevo número de la revista de cómics Krónikas se dedicará de forma monográfica al casco histórico de La Laguna, declarado Patrimonio de la Humanidad, por medio de 19 relatos de autores, canarios, europeos y cubanos, de los que algunos son profesionales y para otros supone la primera incursión en este mundo.
La publicación ha sido presentada ya en el Salón del Cómic de Bruselas y se puede ver una exposición compuesta de medio centenar de paneles con imágenes extraídas del volumen en la Casa de los Capitanes de La Laguna.
La edición en formato físico será dada a conocer el 19 de octubre cuando se celebre el Salón del Cómic de Tenerife y antes se presentará en Cuba coincidiendo con el día de la hispanidad junto con otra muestra sobre el cómic elaborado a partir de la obra literaria Mararía de Rafael Arozarena.
La revista Krónicas ha editado nueve números en siete años, centrados en enclaves declarados patrimonio de la humanidad como Bruselas, Moscú, La Habana o Argel.
Los especialistas en cómics y directores de Krónikas, la cubana Lysbeth Daumont y el belga Ètienne Schréder creen que se ha cumplido el objetivo y que al reunir a casi una veintena de creadores el contenido ha resultado “muy variado de manera que hay cómics de humor, históricos, de ciencia ficción y otro tanto ocurre con los estilos, que van desde el blanco y negro, al color, manga o franco belga”.
La temática se centra en aspectos como los verodes, la figura de la monja incorrupta, brujería, el pirata Amaro Pargo, el fantasma de la Casa Lercaro, por lo que a veces los relatos coinciden “pero la manera de abordarlo hace que no sean repetitivos sino más bien complementarios”, dice Daumont.
Una de las autoras, Jen del Pozo ha calificado la experiencia de “muy enriquecedora” en cuanto que viene del mundo de la ilustración y apenas “había tonteado” con los cómics y por ello los consejos que le han dado durante este proceso creativo “me han hecho cambiar totalmente el chip a la hora de saber contar las historias”.
En su caso se trata de una Laguna futurista donde los humanos han acabado sucumbiendo y convirtiéndose en patrimonio ante la presencia de antropoides bioartificiales, una mezcla de máquinas y biología animal y vegetal que llegan a desarrollar sentidos como el tacto.
En su relato Aguere permanece inundada de manera que existen edificios por encima del nivel del agua como la Catedral y otros hundidos como La Recova.
Entre los veteranos está Eduardo González, quien ha apuntado que el resultado final del álbum implica “una variedad increíble de estilos y de relatos impresionantes, y lo mismo con los colores, el uso del blanco y negro y todo tipo de temas por lo que ha quedado muy completo, reflejo de la gente tan distinta que se reunió”.
Otra autora, la francesa Cloé Beny elaboró un cómic sobre el estanque de los patos de la Catedral, retirados a causa del vandalismo, y que le sirve para plantear una versión propia sobre esta decisión y la oposición planteada entonces por ciertos vecinos que lo consideraban patrimonio emocional de la ciudad.
Juana Armas, por su parte, habla de una plaga de verodes a la que debe hacer frente un ejército multidisciplinar y plantea una reflexión sobre estas plantas muy unidas a La Laguna, donde crecen libremente en los tejados.