ciencia

Un nuevo estudio revela los síntomas comunes que te advierten, con 24 horas de antelación, que vas a sufrir una parada cardíaca

Los investigadores descubrieron que los síntomas pueden variar según el sexo
Un nuevo estudio revela los síntomas comunes que te advierten, con 24 horas de antelación, que vas a sufrir una parada cardíaca
Un nuevo estudio revela los síntomas comunes que te advierten, con 24 horas de antelación, que vas a sufrir una parada cardíaca. Shutterstock

Una parada cardíaca es una condición crítica por la que el corazón deja de latir de manera efectiva y el flujo sanguíneo hacia el cuerpo y el cerebro se detiene. Si eso pasa, la sangre deja de fluir al cerebro y otros órganos vitales. Según indica el National Institutes of Health (NHLBI) de Estados Unidos, esta emergencia médica es causada por “determinados tipos de arritmias que impiden que el corazón bombee sangre.

Según un nuevo estudio, aproximadamente la mitad de los pacientes que sufren una parada cardiaca pueden experimentar síntomas 24 horas antes de la pérdida de la función cardiaca. La investigación, que fue publicada la semana pasada en la prestigiosa revista The Lancet Digital Health, podría servir, precisamente, para detectar la emergencia antes de que se produzca y, por ende, salvar vidas.

Falta de aire y dolor en el pecho

Los investigadores descubrieron que los síntomas pueden variar según el sexo. Así, el más destacado entre las mujeres es la falta de aire, mientras que los hombres experimentan con más frecuencia dolor en el pecho. También observaron que subgrupos de ambos sexos experimentaban palpitaciones, actividad convulsiva y síntomas gripales.

“Aprovechar los síntomas de alerta para realizar un triaje eficaz de las personas que necesitan llamar a Emergencias, podría conducir a una intervención precoz y la prevención de una muerte inminente”, señala, en un comunicado, Sumeet Chughsa, coautor del estudio.

En la investigación, los científicos evaluaron los datos de dos estudios comunitarios establecidos y en curso: el Estudio de Predicción de Muerte Súbita en Comunidades Multiétnicas (Presto), iniciado hace ocho años en el condado de Ventura (California), y el Estudio de Muerte Súbita Inesperada de Oregón (Suds), iniciado hace 22 años en Portland (Oregón).

Los investigadores evaluaron la prevalencia de síntomas individuales y conjuntos de síntomas previos a la parada cardiaca en ambos estudios y compararon estos resultados con grupos de control que también buscaron atención médica de urgencia.

TE PUEDE INTERESAR