tenerife

Motos, bicicletas y grandes guaguas no podrán subir al Teide hasta diciembre

El Cabildo, según anuncia el consejero de Carreteras, Dámaso Arteaga, se gastará más de dos millones de euros en colocar nuevas barreras de seguridad en 17 kilómetros de vías dañadas por el fuego
Motos, bicicletas y grandes guaguas no podrán subir al Teide hasta diciembre

Los vehículos de dos ruedas (motos y bicicletas), así como guaguas de más de 12 metros de longitud seguirán sin poder acceder a Las Cañadas del Teide al menos hasta diciembre, a no ser que lo hagan por las carreteras del sur y regresen por esas mismas, según anunció ayer el consejero de Carreteras del Cabildo, Dámaso Arteaga.


Los usuarios de vehículos podrán seguir utilizando todas las vías mientras no excedan los 50 kilómetros por hora en las carreteras TF-523, de Arafo al cruce con la TF-24; la TF-24, que va desde La Esperanza hasta El Portillo, y la TF-21, que transcurre desde La Orotava hasta El Portillo, al ser retiradas, por seguridad, las protecciones de madera quemadas. Tampoco se pueden utilizar las pistas forestales al permanecer cerradas por trabajos de agentes de Medio Ambiente, con graves daños tras el incendio que comenzó 15 de agosto en Arafo y que afectó 15.000 hectáreas de 12 municipios.


“Hemos tenido problemas de suministro para conseguir barreras de seguridad en Canarias y las hemos solicitado a dos empresas en la Península para comenzar a instalarlas entre octubre y noviembre, por lo que no estarán todas colocadas hasta diciembre”, aseguró ayer en Onda Tenerife el consejero Dámaso Arteaga, quien, además, cifró en 17 kilómetros los afectados por esas barreras de madera y metal, “sobre todo en las vías TF-24 y TF-21”.


Asimismo, indicó que el coste de su reposición “pasará de los dos millones de euros, según se recoge en la orden de obra de emergencia”. También recordó Arteaga la importancia de las defensas, tanto de metal como de madera, en esas carreteras, recordando que ,“en los dos últimos años, según la Guardia Civil, gracias a ellas se han evitado salida de pistas en 24 de 29 accidentes”. Por ello, insistió en que, ahora que no están esas barreras, es de vital importancia atender la recomendación de no superar los 50 kilómetros por hora ante “el evidente riesgo que supone una salida de carretera a esas alturas”.

Desprendimientos en Las Lajas


Dámaso Arteaga reconoció que el incidente del sábado por la noche en la TF-5, en Las Lajas, entre Icod de los Vinos y El Tanque, fue “relevante”, al producirse un desprendimiento de un talud de “manera sorpresiva”, porque nunca se había dado uno en esa zona, al contrario de lo que ocurre en la misma vía a la altura de Los Realejos y San Juan de la Rambla. Señaló el consejero de Carreteras del Cabildo que, en ese desprendimiento, que surgió pasadas las diez de la noche, “hubo cuatro coches implicados y otro incendiado, aunque sin heridos de consideración”.


La carretera quedó cortada para trabajar esa misma noche en la limpieza de la ladera. Su apertura se produjo a las cuatro de la tarde del domingo.

TE PUEDE INTERESAR