Si nos fijamos en los últimos datos del INE referentes a los apellidos más frecuentes, extraemos que González, Hernández, Rodríguez y Pérez son los más comunes en Canarias , aunque otros, también muy habituales, tienen su origen en el Imperio Romano.
La RAE define la palabra apellido como “nombre de familia con que se distinguen las personas”. Al principio, se acompañaba el nombre con cualquier característica, ya fuera el trabajo, un rasgo físico, la familia a la que pertenecían o el lugar de nacimiento, derivando en la forma actual de los apellidos. Por ejemplo, en España, algunos de los más frecuentes terminan en ‘ez’, como Martínez, Fernández o López, sufijo que significa “hijo de”.
Estudios realizados revelan que los apellidos en Canarias tienen muy diversas procedencias. Entre los que descienden de los aborígenes guanches y que han sobrevivido con el paso del tiempo destacan Oramas, Bencomo, Guanche, Tacoronte, Dara, Baute, Taoro o Chinea.
En lo que se refiere a apellidos llegados directamente del Imperio Romano, en Canarias tenemos uno, Acosta, relativamente común, como lo es Romero o Expósito.
Apellidos de origen romano
Aquí te damos una lista de los principales apellidos que son frecuentes en Canarias y cuyo origen se remonta a época romana. Si tienes alguno de estos apellidos, puede que tus ancestros provengan del antiguo imperio:
- Acosta. Algunos genealogistas lo consideran procedente de una familia romana asentada en la Península Ibérica. Otros estudiosos consideran que proviene del portugués o de un rey godo llamado Acoista.
- Costa. Procede del sustantivo ‘costa’ que significa “terreno inclinado”
- Romero. Apellido que procede de la voz castellana ‘romero’, que significa “peregrino” o “persona que ha ido de peregrinación a Roma”.
- Expósito o Espósito. Deriva del latín “ex positus”.
- Rossi. Se trata de un apellido italiano. Se refiere a rasgos físicos como el cabello “pelirrojo” o del latín tardío Russus o Rubeu, que más tarde se convirtió en “Rojo”.
Otros apellidos populares (aunque no tanto en Canarias) y de origen romano:
- Greco. Que significa “griego”, es decir, habitante de Grecia.
- Fontana.
- Marco. Procede del nombre de bautismo “Marcos” o “Marco”, derivado del antiguo praenomen latino “Marcus”.
- Roma. Derivado del nombre personal latino “romano, natural de”. “Roma”.
- Romano. “De Roma”. Es el apellido itálico con mayor difusión en Nápoles.
- Villa. Apellido de origen toponímico.
- Bianchi. Sería “blanco” en español. Muy frecuente en Italia.
- Romeo. Deriva del griego “rhomaios” que significa “peregrino que se dedica a la devoción a Roma”.
¿CUÁL ES EL ORIGEN DE LOS APELLIDOS?
El origen de los apellidos varía según las culturas y las sociedades en las que se desarrollaron. Aquí se proporciona una visión general de cómo se originaron los apellidos en algunas de las principales regiones del mundo:
- Europa: En Europa, el uso de apellidos se generalizó durante la Edad Media. Muchos apellidos se derivaron de nombres propios, ocupaciones, características físicas, lugares de origen o topónimos. Por ejemplo, el apellido “Smith” (herrero en inglés) puede haber surgido de la profesión de la persona que forjaba metales. El apellido “García” es de origen hispánico y podría haber surgido a partir del nombre propio “García” o del patronímico “hijo de García”.
- Asia: En algunas culturas asiáticas, los apellidos también se basan en nombres propios o en el nombre de un ancestro distinguido. Por ejemplo, en China, los apellidos como “Li” o “Wang” se han transmitido de generación en generación durante siglos. En Japón, el sistema de apellidos moderno fue establecido en el siglo XIX y está influenciado por la historia, la geografía y el linaje.
- África: Los apellidos en África pueden variar según las diferentes culturas y etnias. Algunos apellidos se basan en nombres propios, nombres de clanes, aldeas o características personales. También existen apellidos que indican la pertenencia a una determinada tribu o grupo étnico.
- América: En América, los apellidos tienen una variedad de orígenes debido a la diversidad de poblaciones y culturas presentes en el continente. Los apellidos pueden tener raíces indígenas, europeas, africanas o asiáticas, dependiendo de la historia de migración y colonización de cada región.
Es importante tener en cuenta que la evolución de los apellidos ha sido un proceso complejo y diverso a lo largo del tiempo y el espacio. Los apellidos pueden haberse transmitido a través de generaciones, haber cambiado debido a la fonética o haberse adquirido por diversas razones. La genealogía y el estudio de los apellidos son áreas fascinantes que ayudan a entender la historia y la cultura de diferentes sociedades.