justicia y tribunales

Los registros tinerfeños se niegan a inscribir casos de bebés nonatos con más de seis meses de gestación

Pese a que la norma que los obliga lleva más de dos meses en vigor, los funcionarios no saben cómo hacerlo si los fallecimientos no son recientes
Los registros tinerfeños se niegan a inscribir casos de bebés nonatos con más de seis meses de gestación
Oficina del Registro Civil en Santa Cruz. | Fran Pallero

Los registros civiles de Santa Cruz de Tenerife y La Laguna no están inscribiendo oficialmente a bebés que superaron los seis meses de gestación, pero que fallecieron antes de nacer, pese a que el cambio normativo que los obliga a ello entró en vigor hace dos meses y medio. Hay que aclarar que los problemas se están dado en aquellos en que las muertes en cuestión no son recientes por mucho que los solicitantes acrediten debidamente estos casos.

Así lo ha podido comprobar este periódico tras atender a varios de los afectados por un tema del que hay que tener presente la enorme carga emocional que conlleva un episodio vital con las características descritas, y que, además, tiene otras consecuencias dado que ahora la Seguridad Social y el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) reclaman dicha certificación en su afán por reducir la brecha de género a efectos de las correspondientes pensiones.

Grosso modo, el trasfondo legal del asunto radica en que la Ley 20/2011 del Registro Civil ya dictaba “la obligatoriedad de que figure en un archivo del Registro Civil el fallecimiento ocurrido con posterioridad a los seis primeros meses de gestación y antes del nacimiento, pudiendo los progenitores otorgar un nombre”. Dicha ley entró en vigor diez años después, concretamente el 30 de abril de 2021. Pero pese a una vacatio legis tan prolongada, no se añadió la casilla correspondiente al formulario de turno, por lo que una Orden dictada el pasado 21 de julio tuvo que modificar “ciertos modelos del Registro Civil” para solucionar anomalías como la que nos ocupa.

Aunque dicha Orden entró en vigor a su vez el pasado 31 de julio, tanto en la oficina del Registro Civil ubicada en Santa Cruz de Tenerife como la correspondiente a La Laguna siguen negando el derecho a dichas inscripciones, especialmente en los casos.

Siempre según los afectados, los funcionarios que les atienden reconocen que el principal obstáculo radica en que, sencillamente, no saben cómo hacerlo.

TE PUEDE INTERESAR