tenerife sur

Correos, al borde del colapso en Tenerife a las puertas de Navidad

Hasta 20.000 paquetes para el área metropolitana, Candelaria y Güímar se amontonan en la entidad sin dar de alta y otros 1.550 para el Sur. La situación es grave y ha llegado al Congreso
En Arona hay 800 paquetes registrados y sin repartir.

No es difícil que usted lleve semanas esperando un paquete del que no tiene noticias. Hizo el pedido y sabe que está en Tenerife, pero no dónde se encuentra. Aunque pagó por un servicio que le garantizaba el seguimiento, el rastro se ha perdido. Es una situación tan normal que no es solo el suyo, sino que hay decenas de miles igual.

Al menos 20.000 solo en la unidad denominada USE, que sirve a toda el área metropolitana, así como a Güímar y Candelaria. El sindicato Comisiones Obreras denuncia que, de esos 20.000, solo 1.500 han sido dados de alta en el sistema y que el resto no. Para no estropear las estadísticas de esta entidad pública, que debería funcionar con total transparencia.
Al no estar dados de alta, miles de personas no saben dónde está su paquete y muchas empresas, su mercancía.

Si en la zona más poblada de Tenerife se da esa cifra, en los tres principales municipios del Sur, Arona, Granadilla de Abona y Adeje, suman 1.550 paquetes sin entregar, pero dados de alta. Es decir, que podría haber muchos miles más sin constar en ningún lugar.

En cuanto a las notificaciones oficiales -aquellas que llegan procedentes de organismos como Agencia Tributaria, Juzgados, ayuntamientos o Tráfico- son 8.700 en los tres municipios, cuyas unidades de reparto, respectivamente, están situadas en Cho-Parque La Reina, San Isidro y Playa de las Américas. Esa es la cifra de estos últimos días.

Es decir, un enorme caos que promete arruinar las fiestas navideñas a miles de personas en la Comarca Sur y en el conjunto de la Isla. Los carros llenos de paquetes y las estanterías llenas de notificaciones han sido divulgadas por este periódico en diversas imágenes. Con el personal actual, aseguran desde el sindicato mayoritario de Correos (CCOO), tanto en Canarias como a nivel nacional, es imposible.

“Desde la dirección se está dando la orden de no dar de alta la paquetería para que no conste de manera fehaciente el incumplimiento de los plazos y que los indicadores de calidad no son reales”, asegura Pedro Segura, secretario general de CCOO del Sector Postal en las Islas.
“Hay que tener en cuenta que ya es grave que el cliente pague por un servicio que debe entregarse en un máximo de 72 horas, pero que tarda semanas. De la misma forma, también lo es que abone para tener una trazabilidad de su pedido que no puede hacer porque se encuentra con que Correos no lo da de alta para no estropear sus estadísticas ni evidenciar la falta de personal”, subraya.

A esta entidad pública, de la misma forma que se le acumulan los paquetes, las notificaciones y las cartas certificadas, se le acumulan los problemas.

Aluvión de quejas en las oficinas

Fuentes sindicales confirmaron a este periódico que ha aumentado el número de personas que, tras la publicación de las imágenes, acude a las oficinas a pedir explicaciones e, incluso, interponer reclamaciones, con la consiguiente carga añadida para los trabajadores.
Todo ello a pesar de que Correos niega la mayor frente a las imágenes, las movilizaciones de los empleados e, incluso, el hecho de que el asunto se haya convertido en una pregunta al Gobierno central de la diputada de Coalición Canaria, Cristina Valido, que ha pedido información al Ejecutivo.

La situación ha llegado a un punto en que son numerosas las unidades de esta entidad pública que ya están organizando protestas en sus centros de trabajo. Esta semana fueron en Arona y el lunes en Taco.

TE PUEDE INTERESAR