El Ayuntamiento de Santa Cruz, a través de la Sociedad de Desarrollo, confirmó ayer en el pleno municipal que un total de 39 negocios de la calle de La Rosa han cerrado sus puertas en los últimos meses, afectados por las obras que se realizan en esta zona de la capital desde el pasado mes de julio. Por este motivo, la consejera delegada de la entidad, Carmen Pérez, anunció que desde el Consistorio se impulsarán varias medidas de apoyo al comercio afectado por los trabajos de remodelación en la citada calle.
Pérez detalló que “las obras de la calle La Rosa por envergadura, por la tipología de actuaciones, por características de la zona y tiempo de duración, es un reto de mucho calado para la ciudad, para el tejido comercial de esta zona y para sus vecinos y vecinas, por lo que impulsaremos numerosas acciones específicas de apoyo y promoción”.
El alcalde, José Manuel Bermúdez, destacó el compromiso del Ayuntamiento capitalino con el tejido comercial de la ciudad, de forma que, “al igual que apoyamos a los comerciantes de Imeldo Serís, ahora haremos lo mismo con los de la calle de La Rosa, que tras finalizar las obras verán mejorado su entorno de forma significativa”.
Por su parte, Carmen Pérez explicó que, “según el Plan Especial del Conjunto histórico de El Toscal, esta zona cuenta con 76 establecimientos, contando comercios, servicios, hostelería y oficinas, por lo que resulta necesario adoptar todas las medidas de apoyo al comercio afectado por las obras, desde el inicio y hasta finalización de la misma” y recordó que “las obras comenzaron el pasado 17 de julio y tienen previsto un plazo de duración de dos años dividido en 8 fases”.
medidas
En cuanto a las medidas que se están estudiando, la consejera delegada de la Sociedad de Desarrollo señaló que “pretendemos impulsar ayudas a través de un bono consumo específico para el comercio de la calle La Rosa, donde habrá ventajas superiores en cuanto al límite de canje en los establecimientos afectados y en la aportación del Ayuntamiento a la compra de bonos de esta categoría” y añadió que “además, mantendremos reuniones periódicas entre el tejido comercial, asociaciones de vecinos, contrata, dirección facultativa y Ayuntamiento, para gestionar los inconvenientes que puedan surgir durante la obra”.
Asimismo, Pérez anunció acciones específicas de dinamización y promoción para apoyar a los negocios de esta vía durante la ejecución de la obra y entre las que sobresalen la monitorización del tejido comercial a través de un censo permanente de los establecimientos de la zona afectada, que permitirá conocer el impacto que genera la obra, al tiempo que proporcionará información para diseñar otras actuaciones; instalación de lonas informativas para mejorar la orientación de la clientela sobre la ubicación de los comercios; además de acciones de marketing digital con el comercio como protagonista.
De esta manera, se trabaja en la realización de vídeos de corta duración a comerciantes afectados con el fin de promocionar estos establecimientos, al tiempo que se creará un sitio específico en la web santacruzescomercio.com con información de la obra, los establecimientos comerciales de la zona.