ciencia

Canarias tendrá un centro para controlar satélites

Será de los más importantes del mundo

El consorcio BeetleSat, conformado por la compañía española Arquimea y la israelí NSLComm, ha decidido implantar en Canarias un centro de control de satélites con una inversión cercana a los 300 millones de euros y que se canalizará a través de la Zona Especial Canaria (ZEC).

El presidente de la ZEC, Pablo Hernández, señala a Europa Press que BeetleSat va a desplegar más de 200 satélites por todo el mundo y buscaban un sitio “desde donde controlarlo” con una base sobre el terreno y han optado por Canarias, que es “muy potente” en el subsector aeroespacial gracias al Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC), el Centro Espacial de Canarias en Maspalomas y el Instituto de Microelectrónica de la Ulpgc.

Hernández ha apuntado que la iniciativa cuenta con la experiencia de Arquimea, que lleva años instalada en el archipiélago a través del edificio Nanotec de Tenerife, y afirma que Canarias se va a convertir “en uno de los centros más importantes” de la conectividad mundial.

Ha valorado que los incentivos fiscales son clave para captar inversiones de esta envergadura para “favorecer el desarrollo económico” de las islas y ha indicado que la ubicación definitiva de las instalaciones no se ha decidido pues depende de diversos indicadores como la orografía o la latitud, por ejemplo.

El conjunto de satélites tiene por objetivo dar una mayor velocidad de conexión a los usuarios de Internet por lo que puede ser una alternativa a a la oferta de servicios que se prestan a través de la fibra y las conexiones 5G pues permiten cubrir zonas en las que la digitalización es muy difícil y además de forma más barata.

TE PUEDE INTERESAR