La CEOE de Tenerife ha urgido este viernes soluciones “transversales”, entre todas las administraciones y organismos competentes en materia laboral, frente a la “falta de mano de obra” en determinados sectores a pesar de que Canarias sufre una de las tasas de desempleo más altas de Europa.
Un llamamiento que la patronal tinerfeña realiza tras conocerse que el paro registrado aumentó en octubre en Canarias en 3.072 personas, esto es, un 1,81 %, si bien en términos interanuales este indicador ha descendido en 14.734, una reducción del 7,84 %, lo que sitúa el número de desempleados de las islas en 173.170 personas.
Hace hincapié en que el “aumento tan acusado” del número de parados en octubre a nivel nacional se concentra de nuevo en el sector servicios, igual que sucede en Canarias.
Y aquí denuncia “la paradoja” que vive el mercado laboral: “Con el gran número de vacantes sin cubrir que existe en nuestro país y en nuestra región, convivimos con una de las tasas de desempleo más altas de Europa”.
Dos cuestiones que, subraya CEOE Tenerife, “inciden sustancialmente en la productividad de cualquier economía, y que puede lastrar la competitividad de la misma si esta se resiente”.
Motivo por el cual “urge buscar soluciones, soluciones transversales, entre todas las administraciones y organismos competentes”.
“Debe existir una coordinación real, que contenga el agravamiento de la falta de mano de obra para que las empresas puedan desempeñar su labor eficientemente, con mayor productividad y competitividad”, concluye la patronal tinerfeña.