la laguna

La Laguna abordará en 2024 la redacción del proyecto para rehabilitar la plaza del Adelantado

El Pleno acuerda la búsqueda de financiación en otras administraciones para lograr la pronta licitación. También garantiza la participación ciudadana en el futuro PGO a elaborar
Se inicia el proceso para que el mercado de La Laguna regrese a la plaza del Adelantado

El pleno de La Laguna aprobó ayer, por unanimidad, priorizar el proyecto de rehabilitación de la plaza del Adelantado, a partir de una moción de CC con enmienda del Gobierno local (PSOE). En concreto, el concejal de Patrimonio, Adolfo Cordobés, detalló posteriormente que “la intención es incluir una partida en los presupuestos de 2024 para ya empezar a estudiar cómo redactar ese proyecto”, para lo que aún no se ha definido el cómo, si a través de un concurso de ideas o mediante otra fórmula, apuntó, aunque destacó que importará “mucho la opinión de los vecinos y vecinas”.

Un proyecto en el que, además, se tendrá que tener en cuenta que la plaza del Adelantado “está en un punto donde se van a hacer otras intervenciones, como la canalización del barranco La Carnicería y el futuro Mercado, entonces hay que compaginar los proyectos para que salgan coordinadamente”, añadió el edil.

La moción acordada también recoge iniciar la búsqueda de financiación con otras administraciones para garantizar la ficha presupuestaria que permita una más pronta licitación y ejecución del proyecto.

Mientras tanto, se ejecutarán actuaciones de mantenimiento en el espacio. A este respecto, Cordobés explicó que “las raíces de los árboles están ocasionando algún que otro problema, y desde el área de Obras vamos a hacer un plan para hacer rebajes en la zonas abombadas y mantener la plaza en el mejor estado posible hasta que se pueda empezar su rehabilitación”.

La moción contó con una intervención del presidente de la Asociación de Vecinos del Casco, Pablo Reyes, quien pidió que se “cuente con la ciudadanía y se abra un proceso para aportar ideas al proyecto”.

PGO

Por otra parte, el pleno también aprobó por unanimidad un acuerdo para que “en la redacción del futuro PGO se garantice e impulse la participación ciudadana”. A este respecto, el pleno “acuerda la realización de reuniones informativas y participativas en los pueblos y barrios, convocados de forma abierta y pública para recibir el máximo de aportaciones posibles”.

Así lo acordaron todos los partidos a partir de una moción de Unidas se puede, Drago Verdes Canarias y el PP, con enmienda del Gobierno local (PSOE), y que contó con cuatro intervenciones de representantes vecinales que demandaron una mayor participación en la actual tercera fase del plan de acciones del modelo de desarrollo sostenible de La Laguna, punto de inicio del futuro PGO.

A este respecto, el concejal director de la Gerencia de Urbanismo, Adolfo Cordobés, recordó que “el estudio de cuál es el modelo de ciudad que queremos es un punto de partida para luego poder contratar la redacción del PGO, que es donde realmente se van a tomar las decisiones definitivas”.

Y apuntó que en el momento actual del estudio “van a haber dos fases más de participación ciudadana, una ahora en la presentación del modelo (20 y 28 de este mes), y con respecto al plan de acción, el 16 y 23 de enero”. “Reitero que este modelo de desarrollo va a ser el punto de partida y, por supuesto, es ánimo de esta Corporación que en el futuro desarrollo del PGO la participación sea la máxima para llegar a un máximo consenso. Este Ayuntamiento no se puede permitir otra legislatura más sin un PGO que de seguridad jurídica a todos los ciudadanos y que posibilite el desarrollo socioeconómico”, enfatizó.

Asimismo, el acuerdo aprobado recoge “el compromiso político a defender los problemas de diversa índole que tienen muchas zonas del municipio, aplicando los instrumentos de ordenación que fueran necesarios”, así como que “en la redacción del futuro PGO se profundice en el diagnóstico de las zonas rurales, de la misma manera que con las urbanas”. Además, hay que “estudiar la posibilidad, desde la Gerencia de Urbanismo, de plantear mesas de trabajo o jornadas, al margen del contrato ya existente, participadas y presenciales para aportaciones y/o acciones al futuro PGO”.

Por otra parte, el pleno también aprobó por unanimidad una moción del Gobierno local para presentar la candidatura del Consistorio a los Premios Nacionales de Discapacidad Reina Letizia, en las categorías de Accesibilidad y diseño universal en municipios e Igualdad de género y la erradicación de las violencias contra las mujeres y niñas con discapacidad. El alcalde, Luis Yeray Gutiérrez, subrayó “el orgullo que supone para nuestro municipio aspirar a estos dos reconocimientos”.

Asimismo, en el apartado de preguntas, consultado sobre qué acciones piensa realizar el Ayuntamiento, o está haciendo, por la plena recuperación del espacio público del Charco la Arena, Adolfo Cordobés respondió que “el procedimiento judicial se encuentra culminado a la espera de que se dicte sentencia por parte de la Audiencia Nacional, procedimiento en el que este Ayuntamiento se ha personado como parte interesada”.

Alquiler de bicicletas

En cuanto a qué punto se encuentra la tramitación del proyecto del servicio público de alquiler de bicicletas, la concejala de Movilidad, Cristina Ledesma, anunció que “la subvención se va a tener que devolver”, de 720.000 euros y otorgada por el Gobierno canario para la primera fase, “puesto que en este mandato hemos descubierto que ha habido un escaso trazo de trabajo en cuanto a la redacción de los pliegos”.

“A la hora de agotar la última vía, propusimos a Segulpa que si con el tiempo que nos quedaba, teniendo en cuenta que se había solicitado al final del mandato pasado una prórroga, sopesar si aceptarla o no, y Segulpa nos dice, dada la experiencia que tiene, que es inviable”, explicó.

TE PUEDE INTERESAR